En medio de críticas y denuncias contra el gobierno federal y la falta de recursos económicos a los migrantes indocumentados, una comunidad se une para darle una mano a aquellos que más la necesitan.
Mary’s Center, a través de su presidenta María Gómez, confirmó este viernes en entrevista exclusiva con Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino, que brindará apoyo financiero a los que más lo necesitan tras la crisis desatada por el coronavirus: “parece que en los próximos 10 días vamos a contar con dinero para distribuirlo a la comunidad que no tiene nada”.
La entrevistada detalló que serán aproximadamente $1.000 por familia y aportará más información a El Tiempo Latino en los próximos días.
“Queremos que no se sientan abandonados y que se ayuden unos a los otros. Estar solos, esas tristeza, nos mata”, comentó.
Sobre la pandemia, los principales héroes de la actualidad son los trabajadores de la salud. La atención a los infectados por el coronavirus se convirtió gradualmente en una tarea titánica que ha acabado con la vida de doctores y enfermeras del mundo; sin embargo, las labores continúan.
Entre esos lugares que mantienen sus actividades en medio de la pandemia figura Mary’s Center. Gómez también habló sobre la labor del centro que dirige, la cual no ha escapado del impacto del brote. El coronavirus “nos ha sacudido fuertemente, pero afortunadamente tenemos un grupo de empleados, desde la gente que limpia hasta enfermeras y doctores, que nos ha ayudado bastante”. Además, agradeció el apoyo de personas y grupos, los cuales han brindado donativos al centro, no solo implementos médicos, también alimentos.
“Ha sido duro para nosotros”, pues, aseguró, no cuentan con tantos pacientes como antes, parte de esto está ligado a la cuarentena que se cumple en casi todo el mundo. Esto derivó en una dura toma de decisiones. Gómez aclaró que de los tres centros ubicados en D.C., solo está abierto el de Pertworth. En Maryland, mientras tanto, siguen desarrollando sus labores los centros de Silver Spring (Montgomery) y Adelphi (Prince George).
Desde hace dos años, el Mary’s Center aplicaba la atención a través de telemedicina mediante su página web maryscenter.org. Esta opción creció en aproximadamente 80% en tiempos de pandemia, detalló la presidenta de la cadena de centros médicos.
Sobre las pruebas para el despistaje del coronavirus, el lugar habilitó un espacio aislado en donde se llevan a cabo los exámenes para descartar el brote. Este tema fue desarrollado por la doctora María Márquez, pediatra y directora médica de Mary’s Center.
La especialista recordó que fue en marzo cuando comenzaron a ejecutar acciones para organizar todo lo que envuelve la red de centros de salud. “Fueron medidas diferentes y nuevas como lo es la epidemia para todo el mundo”.
“Todos los días se cuentan las pruebas (de despistaje) y los equipos de protección”, agregó.
El desafío, dijo Márquez, será mejorar tanto las plataformas como el sistema de internet local para innovar en cuanto a la telemedicina, vía por la que atienden diversos padecimientos: “a lo mejor en el futuro esto va a ser parte de nuestra vida profesional”.
El Mary’s Center ha aplicado alrededor de 400 pruebas, 60% de las cuales han resultado negativas. “Si usted tiene tos, malestar, cansancio, escalofríos, fiebre, pérdida del apetito, del olor, síntomas estomacales, recomendamos que nos llamen (…) todo el mundo tiene derecho a la prueba”.
La doctora expresó que el paso clave para evitar el contagio es la higiene. Otro es el distanciamiento social. Sobre el uso de tapabocas, Márquez estuvo de acuerdo con su aplicación, a excepción de niños menores de dos años.
Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación: