ir al contenido

Así es la transición Trump-Biden en la Casa Blanca

Casa Blanca
POLÍTICA. La Casa Blanca espera brindar mayor información sobre el tema/EFE

La transición en la Casa Blanca entre la Administración saliente de Donald Trump y el equipo de Joe Biden está en curso, pese al no reconocimiento de los resultados por parte del mandatario y sus esfuerzos por revertir los resultados de la elección en estados claves.

Aunque Trump se niegue a ceder el poder en 2021, una serie de acciones de funcionarios y órganos del Estado entrarán en acción para dejar de reconocerlo y brindar su apoyo a Joe Biden, como es tradición desde que se instauró la democracia.

El 4 de marzo de 1801 John Adams, 2do. presidente de Estados Unidos, se negó a ceder el poder a Thomas Jefferson, 3er. presidente de la nación. Sin embargo, el entonces mandatario electo prestó juramento en una ceremonia aparte y el personal de la Casa Blanca sacó las pertenencias de Adams dejando de recibir sus instrucciones.

En 1801 aún no estaba establecida la regla del cambio de Administración al mediodía del 20 de enero. El hecho sentó un precedente y desde entonces todos los líderes salientes se preparan para abandonar la residencia con prontitud.

Lee también: ESPECIAL | Una victoria histórica

Tradicionalmente el 20 de enero de un año de transición las instituciones del gobierno cambian el reconocimiento del presidente saliente al entrante. En esta ocasión Trump ha intentado obstaculizar el reconocimiento. Sin embargo, Biden ya recibe resguardo del Servicio Secreto y se conoció que comenzó a acceder a información confidencial de Inteligencia.

Al mediodía del próximo 20 de enero el personal de la Casa Blanca retirará las pertenencias del presidente saliente de la residencia; y Melania Trump será relevada como jefa del recinto por Jill Biden, quien asumirá el rol de la primera dama. También habrá un corte en la comunicación oficial entre el Pentágono, la CIA, el FBI, el Fiscal General y otros organismos con Trump.

Twitter y Facebook anunciaron que cederán las cuentas oficiales del gobierno a la próxima Administración.

Sin embargo, antes del 20 de enero hay otros pasos y procedimientos previos que validan la elección del presidente, como por ejemplo la declaración del ganador y la transición previa.

Declaración del ganador

El paso posterior a una elección presidencial es la definición de los electores, quienes se reúnen a mediados de diciembre para votar al presidente y vicepresidente, y finalmente el Congreso es quien certifica la elección en enero.

La votación de los electores del Colegio Electoral es el primer lunes luego del segundo miércoles de diciembre: este año corresponde al 14 de diciembre. A esa fecha deben estar certificados los votos y resueltas las demandas en los estados donde se introdujeron medidas legales

El Colegio Electoral tiene competencias hasta la certificación, después los votos son enviados al Senado. El Congreso se reúne el 6 de enero, cuenta los votos y valida los resultados declarando un ganador.

Recomendamos leer: CLAVES: ¿Cuál es el plan de Joe Biden para combatir el COVID-19?

La Constitución establece que al mediodía del 20 de enero inicia el nuevo mandato. Generalmente se realiza una ceremonia en Washington, DC, en la que tanto el presidente como el vicepresidente electo se juramentan ante un juez de la Corte Suprema.

Transición

Al margen de los procedimientos oficiales de la elección -que terminan en enero- hay una serie de protocolos de transición que se desarrollan después de que los medios han informado al candidato ganador. El primero es la tradicional llamada del presidente saliente al futuro mandatario, para reconocer su derrota y felicitarlo. Hasta ahora esto no ha ocurrido con Trump.

En noviembre Trump introdujo recursos legales en estados claves como Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Georgia, Arizona y Nevada, a la espera de una resolución a su favor por presuntas irregularidades.

Trump tiene la obligación de facilitar la transición entre su Administración y el equipo de Joe Biden.

Generalmente antes de la juramentación del 20 de enero ya ha habido un proceso de transición de una gestión a otra, que implica que miembros del equipo de Biden se involucren en las distintas agencias del gobierno para adaptarse al trabajo.

La transición está a cargo de la Administración de Servicios Generales (GSA), actualmente dirigida por Emily Murphy.

Últimas Noticias