Este lunes 21 de diciembre Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del sistema solar, se observarán como un único punto brillante en el cielo durante una conjunción histórica, que se puede observar desde cualquier parte del planeta sin necesidad de telescopio.

ESPACIO. Saturno (arriba) y Júpiter aparecen a la distancia más cercana entre sí desde julio de 1623, en una imagen tomada en el centro de Seúl, Corea del Sur, el 21 de diciembre de 2020. | Foto: Efe.
La conjunción ocurre cuando dos objetos celestes se pueden ver en la misma longitud en el cielo desde un tercer lugar (en este caso desde la Tierra). El evento de este lunes no ocurría desde el 16 de julio de 1623 y será visible nuevamente el 15 de marzo de 2080.
La conjunción coincidió con el solsticio de invierno en la Tierra (el día más corto y la noche más larga del año). Ambos planetas estarán a unos 810 millones de kilómetros, reseñó la agencia Efe.
En todo el mundo se han movilizado instituciones científicas y sociedades astronómicas para observar el cielo y transmitir en vivo la conjunción.
¿Cómo verlo?
La conjunción de Júpiter y Saturno será fácil de observar en el cielo con buenas condiciones climáticas y sin edificaciones o árboles alrededor de las personas. Se sugiere ubicarse en un lugar alto. Los planetas destacan por ser los más brillantes en el cielo, por lo que no interferirá la contaminación lumínica en las grandes ciudades.
La presidenta de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, Blanca Troughton, recomendó mirar hacia el oeste después de la puesta de Sol. Los planetas se observarán a 20 grados sobre el horizonte como un único punto brillante en el cielo.
Con información de Efe.