ir al contenido

Censarse y votar, dos urgentes deberes de los latinos

VOTO. El congresista Antonio (Tony) Cárdenas está convencido de que solo el voto masivo de los hispanos le negará la reelección a Donald Trump. | FOTO: Latino Leaders Network


           
   

Latino Leaders Network

VOTO. El congresista Antonio (Tony) Cárdenas está convencido de que solo el voto masivo de los hispanos le negará la reelección a Donald Trump. | FOTO: Latino Leaders Network

“El sufrimiento y la persecución” -dice uno de los textos milenarios del pueblo judío- “son como las olas que vienen sobre el barco las cuales parecen que pueden destruirlo; pero el barco las atrapa y las usa para agarrar velocidad”. La comunidad latina en Estados Unidos este año tiene dos olas que atrapar: La más próxima es el censo y la segunda son las elecciones en noviembre para elegir presidente, senadores, congresistas, gobernadores y autoridades estatales y locales.

De estos asuntos que serán determinantes para la vida de los estadounidenses, en particular para los latinos, habló con El Tiempo Latino el congresista del estado de California, Tony Cárdenas; y el presidente del Latino Leaders Network, Mickey Ibarra, durante la entrega del Premio de Liderazgo Antonio Villarraigosa al alcalde de la ciudad de San José, Sam Liccardo.

Esta ceremonia anual de tributo a los jefes municipales, organizada por Latino Leaders Network recientemente en Washington, DC, reunió al propio Villarraigosa, ex alcalde de la ciudad de Los Ángeles, y a varios de sus homólogos de diferentes urbes que trabajan por la inclusión y participación activa de los latinos en sus distritos.

“Este es un año de muchas responsabilidades para nosotros los latinos. Somos parte de la vida económica, social y política, pero eso también conlleva mayores obligaciones, una de esas es salir a votar”, dijo Cárdenas, para a renglón seguido recordar que él también es hijo de un inmigrante y que junto con sus hermanos y hermanas nunca pierden la oportunidad de votar.

Cárdenas responsabiliza a los latinos del cambio de timón en la Casa Blanca, el próximo noviembre. “[Donald] Trump ha creado un clima muy malo para todos, más para los hispanos, por eso es importante que todos los votos cuenten, pero si Trump vuelve a ganar es porque los latinos no salieron a votar. En el voto de nuestra comunidad está el poner fin a un gobierno que tan mal habla de nuestra gente”.

De un sentir parecido es Ibarra, para quien “nuestra comunidad está bajo ataque de una forma nunca antes vista en mis 67 años”. El presidente de LLN agregó: “Tenemos que reconocer que a mucha de nuestra gente no le importa quien gane, porque no ve que nadie hará algún cambio; pero eso es peligroso, porque si los latinos no se involucran, alguien más lo hará y tomará decisiones que no siempre serán para nuestro beneficio. No veo otra salida que no sea la mayor participación latina”.

Las dos formas de hacerlo, subrayó Ibarra, son: “Primero, dejar saber cuántos somos y dónde vivimos y segundo hacer contar nuestro voto. Todo indica que somos significativos pero aún no hemos sido capaces de dejar saber cuán importantes y fuertes somos porque no nos registramos ni votamos”. ¿Su propuesta para conseguirlo?, “redoblar los esfuerzos y compromisos, con acciones como las que de esta ceremonia que lo que hace es juntar a los líderes que nos ayudan a difundir nuestra historia, nuestros valores y de lo que somos capaces. Si podemos hacer eso juntos no necesitamos el permiso de nadie para demostrar quiénes somos y de lo que somos capaces”.

En el 2015, según los últimos cálculos del Censo, los latinos sumaban 56.6 millones, pero solo con la participación masiva de este grupo en el conteo del Censo que comienza el primero de abril de este año, se sabrá con más certeza cuántos somos y dónde estamos. Los cálculos proyectan además que para el 2060, la población latina alcanzará la cifra de 119 millones.

“El Censo es importante porque los fondos que el gobierno federal distribuye dependen de cuántos se dejan contar. Si nuestra comunidad no responde al censo, los presupuestos para los niños, los ancianos y las oportunidades serán escuálidas. No hay que olvidar que el Censo es importante para hoy y para los siguientes 10 años”, recordó Cárdenas.

Pese a los obstáculos económicos, del idioma o la cultura, los latinos ya son visibles en los negocios, la política y en las aulas universitarias. “Somos trabajadores y nos estamos esforzando por educarnos, quiero que entiendan que el sueño americano es el nuestro también”, insistió Cárdenas. “Soy hijo de un inmigrante, con mi compañero y amigo José Hernández obtuvimos el título de ingenieros. Ahora soy congresista y él es astronauta y fue el primero en hablar español desde el espacio. Eso debería darnos orgullo, aumentar nuestras expectativas y hacernos creer que si él lo pudo, nosotros también”, aseguró.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público