ir al contenido

Juez estadounidense califica juicio por narcotráfico del ex-jefe de seguridad mexicano como "complejo"

En una corta audiencia, celebrada este martes en la Corte del Distrito Este de Nueva York, un juez estadounidense calificó el juicio por corrupción y narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano como “complejo”, por lo que el proceso será lento y con “voluminosas” evidencias.

Genaro García Luna fue el jefe de seguridad durante el gobierno del presidente de México, Felipe Calderón y fue acusado de haber recibido millones de dólares en sobornos por parte del cártel de Sinaloa.

Durante el juicio de Joaquín “el Chapo” Guzmán, el nombre del alto funcionario salió a relucir cuando uno de los principales testigos, Jesús “el Rey” Zambada, quien confesó haberle entregado personalmente (en un restaurante) dos maletas con ocho millones de dólares en efectivo a cambio de obtener información privilegiada y protección para las drogas y los narcotraficantes, entre 2005 y 2007.

Tras escuchar los argumentos de los fiscales, quienes advirtieron a la defensa que poseen una enorme cantidad de evidencias contra García Luna, el juez Brian Cogan acordó una nueva audiencia para el 2 de abril de 2020.

García Luna fue arrestado el 9 de diciembre en Dallas, Texas, lo que generó gran expectativa en México donde el alto ex-funcionario cumplió un rol destacado en los planes de lucha contra las drogas y el crimen organizado.

Cogan aprobó la solicitud de los fiscales estadounidenses de declarar el juicio “complejo”, que conlleva a que el acusado renuncie a un proceso rápido que debe ser concluido en los 70 días siguientes a la acusación, de acuerdo a lo establecido en que la Ley de juicio rápido de los EE. UU.

La acusación del gran jurado sostiene que García Luna, de 51 años, recibió millones de dólares en sobornos del cártel de drogas de Sinaloa a cambio de ofrecer protección a los narcotraficantes y permitirles actuar con absoluta impunidad en territorio mexicano.

García Luna niega los cargos

García Luna niega haber recibido las coimas y según informó su abogado no tiene ninguna intención de negociar un acuerdo de culpabilidad y de colaborar con los fiscales federales.

García Luna está acusado de tres delitos de conspiración para traficar cocaína por ayudar al cártel de Sinaloa a enviar “con impunidad” toneladas de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos millonarios entre 2001 y 2012, y de otro delito de mentir a las autoridades por hacer declaraciones falsas en 2018 cuando aplicó a la ciudadanía estadounidense.

El acusado, quien es residente legal del estado de la Florida desde 2012, ha negado insistentemente haber recibido los sobornos presuntamente pagados por los narcotraficantes asociados al Chapo Guzmán hace 15 años.

Su abogado, César de Castro, habló con la prensa a su salida de la audiencia con el juez Brian Cogan en la corte federal de Brooklyn. El letrado sostuvo que García Luna no tiene intenciones de declararse culpable y que enfrentará en juicio.

De ser hallado culpable, García Luna enfrenta una pena mínima de 10 años de cárcel y un máxima de cadena perpetua.

De Castro aseguró que García Luna busca fondos para contratar a un abogado privado porque el gobierno mexicano restringió su acceso del acusado al sistema financiero de ese país, por lo que tendría problemas para pagar los costos de la defensa.

El gobierno de México pidió a Estados Unidos la extradición de García Luna luego de su arresto. Según las autoridades mexicanas, el ex funcionario habría desviado más de 200 millones de dólares del erario público hacia empresas vinculadas a sus familiares.

De 2001 a 2005, García Luna fue jefe de la Agencia Federal de Investigación de México y de 2006 a 2012 fue secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, con control sobre la policía federal.

Últimas Noticias