
Cortesía SEED
Comunidad. Cada miércoles SEED distribuye miles de libras de comestibles a la población afectada por el desempleo o reducción de horas de trabajo durante esta pandemia. | FOTO: Cortesía SEED
Cortesía Kaiser Permanente
Presentación. George Leventhal, director de salud comunitaria de Kaiser Permanente durante una charla con miembros de la comunidad de Greater Riverdale. | Cortesía Kaiser Permanente

Cortesía SEED
Emergencia. La distribución de alimentos es la prioridad durante la pandemia y Lisa Butler-McDougal, presidenta y directora de SEED, dirige esta tarea. | FOTO: Cortesía SEED

Cortesía SEED
Beneficiarios. La población que se beneficia de la distribución y de alimentos es en su mayoría hispana y afroamericana. | FOTO: Cortesía SEED
Llueve sobre mojado es un refrán que bien va para describir cómo ahora se vive en la comunidad de Greater Riverdale en el condado de Prince George’s, en Maryland. A la pobreza y carencias de seguro médico, de vivienda económica y de alimentos hay que agregar el coronavirus. Sin embargo, así como se acumulan reveses, la pandemia también está sacando lo mejor de proveedores de salud como Kaiser Permanente y organizaciones sin fines de lucro como Sowing Empowerment & Economic Development (SEED), el compromiso es lograr un final con mejor suerte para este lugar.
Lo coyuntural es impedir a toda costa que el hambre eche raíces profundas, pero a largo plazo el objetivo, como dice George Leventhal, director de Salud Comunitaria de Kaiser Permanente, “es facilitar el acceso a la vivienda, crear oportunidades económicas y seguridad alimentaria en Greater Riverdale, al tiempo que colaboramos hombro a hombro con las organizaciones comunitarias para dar soluciones a estos problemas”.
Antes de la pandemia esta comunidad, en su mayoría de ascendencia latina (57.8%) y afroamericana (27.5%), ya venía forcejeando contra las disparidades económicas y sociales y la emergencia sanitaria solo está ahondando más las desigualdades. En este escenario, Kaiser Permanente tiene el objetivo de “identificar sólidas organizaciones sin ánimo de lucro y comprometidas con la comunidad de Greater Riverdale, para ofrecerles subsidios y asesoría técnica”, escribió Leventhal respondiendo a un cuestionario enviado por El Tiempo Latino.
SEED es una reconocida organización que trabaja con esa comunidad desde hace 23 años. Lisa Butler-McDougal es su presidenta y directora ejecutiva y ella retrata en cifras esta testaruda realidad: 3 mil 868 niños de las escuelas públicas de Greater Riverdale calificaron para recibir almuerzos gratis o de costo reducido para el ciclo escolar 2019-2020. Eso significa que para el 88% de los escolares de esta comunidad lo que más abunda es la escasez.
Las esperanzas puestas en la Línea Púrpura
Los problemas que el coronavirus está recrudecido en esa comunidad requieren de soluciones a largo plazo y el transporte es una de ellas. La construcción del tren ligero, que servirá a New Carrollton, College Park, Silver Spring y Bethesda, se espera que resuelva en parte el déficit de transporte público. Este proyecto, más conocido como la Línea Púrpura, que ahora mismo está en riesgo de colapsar por los atrasos y el sobrecosto, entraría en funcionamiento en 2022 o más tarde y dos estaciones estarán en el área de Riverdale.
Esa, precisamente es una de las razones por las que Kaiser Permanente eligió apuntalar a Greater Riverdale. “La construcción de este sistema traerá muchos cambios y nosotros queremos garantizar que los habitantes que viven aquí obtengan beneficios de la inversión de este gran proyecto”, aseguró Leventhal. Entre las ventajas que este director de Salud Comunitaria visualiza están: el acceso a oportunidades económicas, servicios de salud y ofertas de entretenimiento para quienes viven a lo largo de este corredor.
Kaiser Permanente está apoyando a Greater Riverdale desde 2018. Su propuesta es que el liderazgo entre todas las instituciones y organizaciones, llamadas a trabajar por el bien de la comunidad, no solo refleje la diversidad demográfica, sino que colaboren en estrecha relación las entidades sin fines de lucro, los negocios y las iglesias en sus diferentes denominaciones. Únicamente con una sólida estructura de liderazgo y cooperación será posible trabajar en la búsqueda de soluciones para una transición exitosa. Así es como este proveedor de salud ve que es posible mejorar la calidad de vida en Greater Riverdale, incluso más allá de la época en que de la pandemia solo se hable en tiempo pretérito perfecto.
Alimentos y pañales
Debido al coronavirus, Kaiser Permanente cambió sus prioridades en Greater Riverdale.
“Ahora trabajamos con nuestros socios comunitarios para apoyar la distribución de alimentos y el mayor acceso a los mismos”, dijo Leventhal. Recordó que desde abril se han entregado sin costo más de 70 mil comidas y sobre 400 mil libras de víveres. “Estamos conscientes que hay mucho trabajo por delante en distintas áreas, así que estamos pensando en las diferentes posibilidades en pro de la estabilidad económica, salud y bienestar para quienes viven en este lugar”.
En esta localidad, no muy lejos de Washington, DC, donde solo el 62% tiene ciudadanía estadounidense, SEED entrega alimentos y ropa. Otra prioridad en tiempos de coronavirus, según Butler-McDougal, es la distribución de pañales y leche de fórmula a las familias con niños que están afectadas por la reducción de las horas de trabajo o que han perdido el empleo. “Además ofrecemos asesoría financiera a quienes están en riesgo de perder sus casas y proporcionamos referencias para asistencia si es que están al borde del desalojo”.
A criterio de Butler-McDougal, el apoyo de Kaiser Permanente es muy positivo. Este proveedor de salud es una de las varias organizaciones que aporta financieramente a SEED para la obtención y entrega de unas 22 mil 480 comidas de World Central Kitchen, que alimentan a 6 mil 800 familias. Esos fondos también permitieron la distribución de 120 mil libras de comestibles, entre el 6 de abril y el 6 de mayo.
“Nos hemos unido con otros socios para que la distribución de vegetales, máscaras de tela y juguetes le llegue pronto a la población vulnerable. Nuestros esfuerzos de auxilio se han duplicado en mayo y en junio y Kaiser Permanente respalda nuestras iniciativas”, dijo Butler-McDougal.
Vivienda, sueño a largo plazo
El impacto de SEED va más allá de espantar el hambre en Riverdale. “Estamos en la fase inicial de un proyecto para entregar 200 unidades habitacionales a familias de bajos recursos y Kaiser Permanente fue uno de los primeros inversionistas que se sumó a nuestra idea”, aseguró Butler McDougal. Kaiser Permanente ha asumido el liderazgo para convocar a varios interesados y juntos desafiar las disparidades sociales y económicas.
El plan para desarrollar un proyecto de vivienda económicamente factible para las familias de escasos recursos, a lo largo del corredor de la Línea Púrpura será una de las medidas más efectivas para acortar las desigualdades en los condados de Prince George’s y Montgomery, en eso cree Butler-McDougal.
¿Su mayor aspiración?: “A través de la educación y los servicios comunitarios, queremos crear entornos donde las personas se sientan útiles, los niños estén bien asistidos, las familias se fortalezcan y la comunidad se transforme”. Unos 17 mil 141 hogares estuvieron bajo su radar de acción, durante 2019. SEED fue elegida por el Departamento de Vivienda de Prince George’s para recibir ayuda federal orientada a la distribución de alimentos.
En una época que acumula emergencias -económica, humanitaria y de salud- la recomendación de Kaiser Permanente para los actores llamados a dar soluciones es que “las organizaciones que ofrecen servicios comunitarios construyan una fuerte coalición de liderazgo, establezcan canales de comunicación permanente, identifiquen las necesidades urgentes y movilicen los recursos existentes para atender esas obligaciones”, dijo Leventhal. Solo así en algún momento dejará de llover sobre mojado en Greater Riverdale.