ir al contenido

Corte federal de Maryland ordena al gobierno de Trump aceptar nuevas solicitudes de DACA

Foto: ARCHIVO

Este viernes, un juez federal del estado de Maryland ordenó a la administración del presidente Donald Trump reanudar la recepción de solicitudes, así como la extensión de permisos vinculados al programa DACA, el cual tiene como norte brindar protección a jóvenes indocumentados en territorio estadounidense.

La decisión llega casi un mes después que la Corte Suprema calificara como “caprichoso” el intento de cancelación desde la Casa Blanca.

El juez Paul Grimm describió la conclusión de DACA como una decisión “arbitraria” y agregó que luego del fallo del Supremo, este queda “restaurado a como estaba” antes del anuncio del mandatario.

Asimismo, el magistrado prohibió al gobierno aplicar la rescisión del programa y sugirió “que tomen alguna otra acción para rescindir el DACA que no esté en cumplimiento de la ley aplicable”.

Este martes en rueda de prensa, Trump dijo que su gobierno “se ocupará del DACA”, una promesa que contrasta con las declaraciones que dio a la cadena Telemundo el pasado viernes y en las que prometió aplicar una ley que serviría como vía para que los jóvenes indocumentados obtengan la ciudadanía estadounidense.

La política migratoria ha sido un punto lleno de polémica desde que el republicano ganó los comicios del año 2016, algo que espera repetir en noviembre de este año cuando enfrente al demócrata Joe Biden.

Hasta el momento la administración de Trump no se ha pronunciado sobre mantener la extensión del permiso a los beneficiarios de DACA, así como aceptar las nuevas solicitudes, tal como lo ordenó el juez Grimm.

Un numeroso grupo de los 650 mil beneficiarios por el programa tienen como obligación renovar sus respectivos permisos. Mientras tanto, se espera que más de 300 mil jóvenes aparezcan como solicitantes del beneficio.

La agencia de noticias EFE señaló que el Centro para el Progreso Americano calcula que toda decisión sobre el programa genera un efecto directo en más de un millón de inmigrantes indocumentados, contando tanto a beneficiarios como a sus familiares.

Recientemente, 33 miembros del Senado firmaron una carta al secretario interino de seguridad nacional, Chad Wolf, solicitando a la administración Trump que cumpla con lo decidido por la Corte Suprema sobre el tema.

“No hay indicio de que su agencia haya dado paso alguno para restaurar las protecciones del DACA tal como lo requiere, de manera inequívoca, la decisión del Tribunal”, indicaron los senadores. “No hemos encontrado una sola declaración suya o de algún funcionario de DHS notificando al público que su agencia cumple con la decisión del Supremo”.

Últimas Noticias