ir al contenido

Joven venezolano crea proyecto en redes sociales para ayudar a los más necesitados

Claudia Ginestra

Ig:@ClaudiavGinestra

Tw:@GinestraClaudia

Manuel Alejandro Nuñez, tiene 22 años y vive en Maracaibo, Venezuela. Su sueño siempre ha sido ayudar a los más necesitados, y cómo estudiante de mercadeo en la URBE, quiso combinar sus dos pasiones para crear una marca personal que lo ayude a ayudar.  “Después de muchos meses pensando la idea, decidí abrir una cuenta en Instagram, y saqué el primer reto llamado una día diferente”, así lo dijo el fundador de la cuenta @manuelconecta. El primer reto consistía en buscar a una persona de la calle y regalarle un paseo, ayudarlo a comer, a tener ropa nueva o cualquier actividad que convierta su jornada en un día especial.

Manuel explica que su proyecto comenzó con sus ahorros personales y poco a poco comenzó a recibir donaciones de todas partes del mundo gracias a los videos publicados en sus redes sociales.

Durante el reto de #UnDíaDiferenteChallenge, tuvo una experiencia con una persona que lo marcó: un abuelito de 61 años que sufré de parálisis en la mitad de su cuerpo. “El señor estaba en una parada y tenía un cartón que decía chupeta a 6 mil, pasaba sol todo el día en una esquina vendiendo chupetas, para poder llevarle dinero a su esposa”, contó Manuel. El señor llamado Douglas fue llevado a pasear en el centro comercial, a cortarse el cabello, a arreglarse las uñas, y por primera vez, vio que en su ciudad había un lago: el famoso lago de Maracaibo. “Douglas nunca había visto que en su ciudad había un gran lago y lloró cuando lo conoció”, agregó Manuel.

Este video quedó grabado, fue publicado en redes y el impacto fue mayor de lo esperado. “Al comienzo tenía miedo de publicar este tipo de videos porque pensaba mucho en lo que diría la gente. Pero, me di cuenta que debía dar la cara por mi proyecto”, aseguró el estudiante. El joven cuenta que algunas personas lo han criticado por llevar la labor social al mundo digital. Sin embargo, él considera que está llevando un mensaje para inspirar a otros y expandir la ayuda. “Cuando haces las cosas con el corazón o con vanidad se nota”, aseguró. “Hay que tener cierta empatía para hacer este trabajo, y por eso, yo sé que lo estoy haciendo de manera genuina, y así es como poco a poco me han dejado de afectar los comentarios negativos”.

La filosofía de su proyecto está arraigada en su fe en Dios. “Yo siempre que llevo una donación a alguien, les digo que la entrega viene de parte de Dios”, contó. “Mi idea no es implantar una ideología, pero sí llevar un mensaje solidaridad”. Manuel considera que la fuerza espiritual es la que le permite conseguir a ciertas personas y estar en los lugares correctos en el momento perfecto. “Una vez me conseguí a una mujer que me dijo que ayudé a su padre. En el video, su padre había mencionado que necesitaba un aire acondicionado ya que tenía mucho calor, y muchos voluntarios me contactaron para hacerlo posible”, contó Manuel. Lamentablemente, el señor murió antes de que pudiese recibir su regalo. “Yo no me considero una persona muy emotiva, pero tampoco soy de piedra. Hay situaciones muy fuertes…Uno tiene que tener cierta coraza en estas labores, no puedes quebrarte ya que la gente necesita fortaleza”, dijo el mercadólogo, ante las difíciles situaciones que ha observado en este camino.

Para el latino, la ayuda nunca es suficiente debido a la precariedad a la que se enfrenta. Sin embargo, las donaciones que ha podido lograr son cada vez más grandes. “Dentro de poco, entregaremos un puesto de jugos a una señora para que pueda trabajar allí y seguir adelante”, contó. “No se trata solamente de dar dinero y donaciones, quiero llevarles el mensaje de que pueden lograr progresar”.

Las personas de la calle también enfrentan diversos estigmas por parte de la sociedad, Manuel cree que esas visiones son incorrectas. “Yo cuando veo a una persona de la calle, la veo igual a mí”, dijo. “Por alguna razón de su vida llegaron a la calle, pero muchos de ellos, antes eran profesionales. Si yo estuviese en esa situación quisiera que me ayudaran”.

Para Manuel, este trabajo no es un asunto de un día o de un video, es su camino de vida. En el futuro quisiera establecer una fundación, ancianato, comedor o algún centro de ayuda para continuar con su misión. “Realicé este trabajo bajo mi marca personal porque yo me quiero dedicar a esta labor el resto de mi vida”, aclaró. El logo de su marca Manuel Conecta consta de tres personas unidas, una azul en el medio, y dos blancos a los lados. “La persona del medio es el conector entre la persona que ayuda y el necesitado, eso es lo que significa mi proyecto”, finalizó.

Puede ver los videos de Manuel Conecta en sus redes sociales:

Ig:@ManuelConecta

Twitter: @ManuelConecta

Tik tok:@ManuelConecta

Facebook: @ManuelConecta

Últimas Noticias