ir al contenido

LAYC entrega más de 200 bolsas con comida al mes a familias vulnerables de DC y Maryland (+video)

Pese a la crisis generada por la pandemia del COVID-19, el Latin American Youth Center (LAYC) se ha mantenido firme en su intención de ayudar a las familias más vulnerables  de DC y Maryland, haciendo entrega de más de 200 bolsas de comida al mes.

La labor de la organización va más allá en tiempos de coronavirus, pues su alcance a través de distintos programas ha tocado a una 1.800 familias desde el mes de marzo.

Este lunes, Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino, habló sobre el tema en exclusiva con Lupi Quinteros-Grady, presidenta y CEO del LAYC, y Susana Martínez, directora nacional de estrategias del LAYC, a través de Facebook Live.

De acuerdo con Quinteros-Grady, el centro “enfrenta cada día decisiones difíciles para continuar sirviendo a las comunidades más vulnerables durante esta pandemia”; sin embargo, el esfuerzo del personal, conformado por 150 personas, es mayor al temor causado por el coronavirus: “estoy muy orgullosa de nuestro equipo, porque, aunque había miedo y ansiedad, siguen trabajando por nuestros jóvenes”.

Una vez la pandemia comenzó a tener mayor incidencia tanto en DC como en Maryland, desde el LAYC contactaron a las familias conectadas con el lugar para saber cómo estaban y qué requerían, siendo el acceso a los alimentos la principal preocupación de estos grupos.

Martínez explicó que la metodología los llevó a reunirse una vez a la semana para recaudar comida, la cual llega por medio de alianzas con el Capital Area Food Bank y el DC Central Kitchen, así como donativos de particulares. Una vez armadas las bolsas, un grupo de voluntarios hace las entregas.

Martínez detalló que a pesar de que esta bolsa vaya a manos de personas bajo el amparo del LAYC, el centro de Riverdale, en Prince George, distribuye alimentos para quienes no formen parte de su red de contactos.

Pero el LAYC no solo se ha enfocado en tender una mano para llevar alimentos a los más necesitados, también ha recaudado aproximadamente $200 mil, con el cual han apoyado a cientos de familias en distintos aspectos, como la asistencia en el pago de rentas. Sobre esto, también aparecen como socios de distribución de DC Cares para ayudar a repartir los fondos en esta materia.

Mientras el coronavirus sigue siendo un riesgo latente tanto en DC como en Maryland, el LAYC mantiene intactos sus programas de ayuda, los cuales ahora pasaron al plano digital para evitar que la comunidad se vea obligada a salir de casa y quedar a merced del brote.

Quinteros-Grady informó que “desde marzo, el personal llevó la programación al campo virtual para que nuestros jóvenes continuaran recibiendo servicios y se sintieran conectados con ellos”.

A través de estos ofrecen la opción de telemedicina y educación, algo que esperan reforzar en verano. Asimismo, aseguró que buscan llevar toda la información posible sobre la pandemia del COVD-19 para que no queden dudas y el miedo al desconocimiento en el tema no alimente las tragedias.

“Hemos escuchado historias de familias donde algún miembro ha muerto por no declarar su estatus”, confesó la presidenta y CEO del LAYC sobre casos en los que el miedo a posibles acciones migratorias priva por encima de la salud.

Mientras tanto, desde el LAYC siguen firmes para apoyar a las comunidades vulnerables a corto, mediano y largo plazo.

Martínez recordó que desde el centro aún recaudan “fondos para seguir apoyando a las familias”.

Para conocer más, pueden visitar la página web del LAYC o comunicarse al número telefónico 202 3192225.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

LAYC entrega más de 200 bolsas con comida al mes a familias vulnerables de DC y Maryland (+video)

Últimas Noticias