ir al contenido

Hospitales de Maryland obtendrán 6mil camas nuevas

hospitales
SALUD. HCA Healthcare, una de las cadenas de hospitales más grandes del país, terminó 2020 con mayores ganancias en comparación con el año anterior/Imagen referencial, archivo.

Para cumplir con la llamada del gobernador Larry Hogan de obtener 6 mil nuevas camas de hospital y trabajar en contra de un posible aumento de casos de coronavirus en Maryland, ya que los pacientes con COVID-19 podrían terminar en un ala nueva, un nicho o incluso una tienda de campaña.

Pero por ahora, la mayoría de las camas nuevas no serán nuevas.

Los hospitales cancelan cirugías o trasladan pacientes y sus procedimientos a centros ambulatorios.

Las camas médicas generales que alguna vez estuvieron casi llenas ahora están un tercio vacías.

Esto no significa que habrá muchas más camas nuevas de inmediato, a pesar de que Hogan habló a fines de la semana pasada acerca de 900 camas que se encuentran disponibles, sin embargo, se comprometieron a trabajar en pro de obtener resultados que permitan a la población mejorar con respecto a su sistema de salud.

Algunos hospitales han anunciado planes con respecto a sus mejorías, Mercy Medical Center en Baltimore recibió recientemente la aprobación de emergencia para agregar 32 camas en los próximos 2 meses y medio.

LifeBridge Health también informó el pasado viernes que Northwest Hospital, en Randallstown, agregaría 20 camas a una unidad no utilizada y 70 camas en Grace Medical Center, el antiguo Hospital Bon Secours, en Baltimore, a fines de la próxima semana.

Las autoridades continúan presionando en los centros de salud para que estos mantengan sus camas abiertas al mismo tiempo que brindan atención de emergencia para ataques cardíacos, víctimas de accidentes automovilísticos y otros.

Pero a pesar de la orientación de fuentes federales y de la industria y sus propias nuevas políticas temporales contra procedimientos electivos, muchos hospitales continuarán brindando servicios que no son para emergencias.

Los centros de salud se encuentran evaluando qué servicios son lo suficientemente urgentes como para continuar en un hospital y si aún se pueden ofrecer más procedimientos de rutina en centros ambulatorios.

Los procedimientos continuos que no son de emergencia, han provocado algunas quejas privadas entre el personal médico y un par de quejas en Twitter, algunas bajo el hashtag #DoTheRightThing.

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de EE. UU., que pagan una gran parte de los costos hospitalarios, recomendaron hace una semana, retrasar los procedimientos médicos, quirúrgicos y dentales no esenciales para poder preservar las camas, así como los equipos de protección personal y ventiladores que son escasos a escala nacional.

Todavía no está del todo claro, cuántas camas se necesitarán, pero hasta el momento, se han confirmado más de 140 casos en Maryland.

Las pruebas aún están aumentando, los funcionarios de salud pública esperan más casos a pesar de las escuelas cerradas, los lugares de trabajo y los centros comerciales, por eso se pide que las personas se mantengan alejadas entre sí.

Maryland tiene 9 mil 400 camas de todo tipo, incluso para niños y pacientes psiquiátricos, incluidas 1mil 200 camas intensivas para los casos más graves de la enfermedad respiratoria.

Las autoridades federales han estimado que un brote moderado como la pandemia de gripe en 1968 significaría 1 millón de personas hospitalizadas, incluidas 200 mil que necesitan, de manera obligatoria, cuidados intensivos.

Si se parece más a la grave pandemia de gripe de 1918, 2,9 millones podrían necesitar la UCI, lo que significaría que probablemente se necesitarían miles de camas adicionales en Maryland.

Funcionarios de salud y hospitales dicen que los modelos ahora muestran que la necesidad de 6mil camas nuevas, en el peor de los casos y por los que se encuentran trabajando para lograr conseguir.

Por ahora, existen 1mil 400 camas disponibles, según un censo diario realizado por el Instituto de Maryland para Sistemas de Servicios Médicos de Emergencia, que coordina los servicios de emergencia en el estado.

Últimas Noticias