ir al contenido

La CIDH exhorta a Estados Unidos a no deportar niños migrantes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó preocupación ante noticias de que Estados Unidos está deportando a niños migrantes a países como El Salvador, Guatemala y Honduras, como una de las medidas para enfrentar la pandemia.

La CIDH,  un organismo tutelar de los derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), le recordó al Gobierno de EEUU y demás estados que deben cumplir con sus obligaciones internacionales respecto personas que requieren protección internacional, incluyendo el principio de no devolución, así como protección reforzada a la niñez y a grupos en situación de vulnerabilidad.

Autoridades de inmigración estadounidenses deportaron en abril a más de 400 niños migrantes interceptados en la frontera con México, bajo nuevas reglas que buscan limitar la propagación del nuevo coronavirus en Estados Unidos, según informaron diversos medios internacionales.

Twitter

Tuit de la CIDH

#EEUU🇺🇸 La @CIDH expresa preocupación ante noticias sobre el uso de instrumentos de respuesta a la emergencia en #salud y a la pandemia del #COVIDー19 mediante la devolución desde los #EEUU de niños, niñas y adolescentes a países como #ElSalvador, #Guatemala y #Honduras. #NNA 1

— CIDH – IACHR (@CIDH) May 14, 2020

La administración del presidente Donald Trump implementó nuevas normas fronterizas el 21 de marzo que eliminaron prácticas amparadas en leyes destinadas a proteger a los niños del tráfico de personas y ofrecerles la oportunidad de solicitar asilo en un tribunal de inmigración.

Te recomendamos leer: Especial | Pandemia: América retoma gradualmente las actividades económicas

“Ante la pandemia, el cumplimiento de obligaciones internacionales es aun más importante tratándose de la niñez, que se ve especialmente expuesta a riesgos en procedimientos de devolución expedita”, subraya la CIDH.

Twitter

Tuit de la CIDH

#EEUU🇺🇸 La @CIDH reitera lo dispuesto en su Resolución 01/20, en la cual recomienda a Estados evitar acciones que promuevan la estigmatización contra la población migrante/refugiada y medidas que aumenten riesgos de contaminación como expulsiones o devoluciones masivas. #NNA 4

— CIDH – IACHR (@CIDH) May 14, 2020

Al mismo tiempo, reitera lo dispuesto en su Resolución 01/20, en la cual recomienda a Estados evitar acciones que promuevan la estigmatización contra la población migrante/refugiada y medidas que aumenten riesgos de contaminación como expulsiones o devoluciones masivas.

Lee también: Electores de Maryland deben haber recibido papeletas por correo para la elección primaria presidencial

Además, insta al gobierno de Donald Trump “a orientar sus acciones según los estándares y los Principios Interamericanos sobre derechos humanos de todas las personas, ya sea inmigrantes o refugiados, compatibilizar protocolos sanitarios y observar interés superior de niños, niñas y adolescentes”.

Fuente: elsalvador.com.

Últimas Noticias