Entre los días 12 y 17 de este mes, Suramérica retomó la acción por las eliminatorias rumbo al Mundial Catar 2022. El calendario, apretado por los estragos causados por la pandemia del coronavirus, llevó a los fanáticos a contar en un lapso de un mes con cuatro encuentros de la cita que se considera es la clasificación más pareja del planeta.
Luego de las dos primeras fechas, muchas preguntas quedaron en el aire tras la actuación de las diez selecciones que conforman la zona Conmebol.
A mantener la perfección
Brasil y Argentina, siempre favoritos, hicieron las labores en sus dos primeros compromisos. El cuadro amazónico desató toda su furia ofensiva con sendas palizas por 5-0 contra Bolivia y 2-4 como visitante contra Perú.
La máquina verdeamarela disfrutó de juegos prácticos y en los que no encontró mayores obstáculos. Su tercer duelo, el día 13 de este mes, también aparenta ser accesible, pues enfrenta a una Venezuela que dejó mucho que desear tras sus dos primeras presentaciones. Después, un choque más complicado: Uruguay.
Por su parte, la albiceleste se hizo con sus tres primeras unidades en un duelo difícil frente al sorpresivo Ecuador. Después, se quedó con la celebración ante Bolivia en La Paz, una de las plazas más exigentes de todo el mundo dada la altura del lugar y cómo eso incide sobre el futbolista que no es del sitio.
La tercera jornada los enfrentará a Paraguay en condición de local para después verse las caras como visitante ante Perú, en teoría el rival más duro de la doble fecha para ellos. Aún así, todo luce favorable para que mantengan la marca perfecta tras sus primeros cuatro encuentros de la eliminatoria.
Serios candidatos
Colombia salió con todo en las eliminatorias derrotando como local a Venezuela. El cuadro neogranadino apareció como un serio candidato a decir presente en el Mundial de Catar tras igualar como visitante ante Chile, dejando en el camino una difícil plaza y así enfocarse en lo que vendrá a continuación para los dirigidos por el portugués Carlos Queiroz.
Uruguay en casa, una enorme prueba, y Ecuador a domicilio figuran en esta parte del calendario para ellos, una verdadera prueba de fuego para un grupo que poco o nada le envidia gracias a su sistema a los favoritos de la Conmebol. Si todo sale bien para ellos este mes, podrán estar tranquilos en esta primera parte de la eliminatoria.
Por su parte, Paraguay quiere dejar claro que lo hecho en las dos primeras fechas, sumando cuatro puntos, no es producto de la casualidad. Un empate con Perú y triunfo ante Venezuela le sirvió a la albirroja para situarse en las primera cuatro casilla de la contienda, aún con mucho por jugar.
La visita a Argentina este 12 de noviembre se sumará a un compromiso de local, en el papel más sencillo, el día 17 contra Bolivia. Dividir sería ganancia para ellos.
Entretanto, Ecuador dejó un gran sabor de boca en su empate con Argentina en la primera jornada, hecho que se sumó al golpe en la mesa que dieron días después al derrotar a Uruguay. Una selección joven y con hambre de éxito caracteriza a la escuadra meridional, la cual tendrá la obligación de demostrar su buen momento ante Bolivia y Colombia. La tarea no parece fácil, especialmente su visita a La Paz; no obstante, la condición de sus elementos promete una lucha pareja en el altiplano.
Mientras, Uruguay intentará sacudirse el duro golpe del revés precisamente frente a Ecuador. La selección charrúa visitará a Colombia y recibirá a Brasil, dos duelos de alto desgaste para ellos, pero a su vez compromisos en los que la tarea será sacar la chapa de favorito y buscar en cada uno de estos juegos las tres unidades.
Por convencer
Chile y Perú deben hacer las labores de buena manera para borrar rápidamente sus dos primeras presentaciones en las que cada uno sumó apenas un punto. Ambos cuadros se verán las caras en Santiago y después el cuadro austral visitará a la herida Venezuela, mientras que los incas recibirán a Argentina.
Estos cuatro primeros juegos, aunque con mucho por jugar, podrían convertirse en un despertar glorioso para ellos, o tal vez un hundimiento claro y sorpresivo para dos grupos que cuentan con las piezas para estar entre los cinco primeros de la tabla.
Dudas y deudas
Tras dos fechas, el fútbol de Venezuela y Bolivia han marcado el retroceso de dos selecciones que recientemente tenían las ganas y resultados favorables para aspirar a un mejor arranque de las eliminatorias; sin embargo, no hay puntos de su lado, siendo víctimas de sus propias imprecisiones.
Venezuela, que cayó con Colombia y Paraguay, visitará a Brasil, un reto que luce imposible. Después, estará como local ante Chile, ambos con necesidades.
Por su parte, Bolivia intentará mejorar su situación y poner puntos en su casilla recibiendo a Ecuador y visitando a Paraguay.
Luego de las fechas tres y cuatro, será en marzo del próximo año cuando se reanuden las eliminatorias en Suramérica.