ir al contenido

DC: el 3.7% de residentes no tienen seguro médico

Washington DC, después del estado de Massachusetts, es el que más habitantes con un seguro médico tiene en el país. La ciudad no quiere retroceder lo mucho que ha avanzado y tiene aspiraciones de que un día, en la capital de Estados Unidos, ninguno de sus residentes se vaya a la cama con la preocupación de que su salud está desprotegida.

Por eso la ciudad se toma muy en serio este período de especial de mercados de seguros médicos. Lo que busca es que ese 3.7 por ciento de habitantes que aún no está asegurado lo haga. Cuando hace ocho años se comenzó a expandir la cobertura, DC tenía un 8% de su población desprotegida. Ahora casi 97 residentes de cada 100 tienen un plan de salud.

Hasta el año anterior por estas fechas se abrían ferias de salud, conferencias, foros y hasta era posible encontrarse con un puesto móvil y jóvenes promocionando la importancia de contar un seguro médico, a las entradas de las estaciones del metro o en los sitios de mayor afluencia.

La pandemia del coronavirus ha reducido esta campaña de inscripción a las plataformas digitales como Zoom, Youtube y Facebook. Aún con el distanciamiento social debido al coronavirus, esta campaña no está siendo menos convincente.

El pasado sábado se dio apertura oficial al período especial de inscripciones, que en el caso de Washington DC se extenderá hasta el 31 de enero. Virginia y Maryland también tienen abiertas sus campañas de aseguramiento, pero el último día para conseguir un seguro en los estados vecinos será el 15 de diciembre.

La meta es que el mensaje llegue a todos quienes viven en el Distrito de Columbia, incluidas las personas sin documentos, porque para ellos existe DC HealthCare Alliance, más conocido solo como Alliance, un programa creado para ofrecer asistencia médica a los que no son elegibles para Medicaid.

A esa cruzada del sábado pasado se sumaron, vía virtual, la alcaldesa Muriel Bowser, el fiscal general Karl Racine; concejales como David Grosso y Brooke Pinto; la presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Washington DC, Ángela Franco; chefs, músicos, mariachis, bailarines, propietarios de pequeños negocios, empleados independientes; y, por supuesto, Mila Kofman, directora ejecutiva de DC Health Link, que agrupa al mercado de seguros médicos. DC Health Link se estableció en el 2013, una vez aprobado el Affordable Care Act (ACA), también llamado Obamacare.

Bowser recordó que esta es la octava temporada de inscripciones.

“Tener un seguro de salud es muy importante y más indispensable en este tiempo. Hemos eliminado las barreras que dificultaban asegurar a las personas vulnerables y en este tiempo hemos trabajado con los proveedores de salud para que los exámenes, diagnósticos y tratamiento de los pacientes de coronavirus no tenga costo”, dijo la alcaldesa.

Hasta el martes 10 de noviembre, la ciudad ya superó la cifra de 18 mil cien personas infectadas de coronavirus, y los 655 muertos por COVID-19. DC continúa en la fase dos, que significa que hay un moderado ritmo de contagios y que la capacidad de los centros de salud no experimenta un preocupante aumento de pacientes afectados por el virus.

Bajo el slogan “asegúrense y manténgase asegurados” avanzó esta campaña, que también destinó un tiempo para enseñar a preparar ensaladas saludables, bailar zumba y hasta practicar una respiración lenta y pausada, como formas de ayudar a mantenerse saludable.

Llegado el turno de Kofman, desde un parque de la ciudad envió su mensaje sin quitarse la mascarilla: “Este año es diferente, no tendremos caritas pintadas ni globos de todos los colores para los niños, pero sí les puedo asegurar que tenemos buena y mucha música y consejos de cómo mantenerse saludable”.

A renglón seguido, dijo que este es buen tiempo para visitar www.DChealthlink.com y conocer más sobre los 25 planes disponibles para el 2021, de los cuales 15 ofrecen primas reducidas en comparación con el año anterior.

“Sin deducibles, ni copagos, recuerden que estamos aquí para ayudarles”, aseguró.

“Desde que el presidente Barack Obama firmó el ACA ha sufrido muchos ataques, por eso hoy más que nunca es importante estar asegurados y esta es la mejor salvaguarda para su salud que les podemos ofrecer.Constantemente peleamos contra la administración Trump para preservar este derecho, tome ventaja de él y asegúrese”, fue el pedido de Karl Racine, fiscal general de DC.

Cuando le tocó el turno a Franco, ella hizo un llamado a compartir la información sobre este período especial de la bolsa de seguros de salud y “si no tiene recursos no se preocupe, DC Health Link está para ayudarlos”, señaló. Por culpa de la pandemia, entre marzo y mayo, unas 8 mil personas perdieron su seguro de salud en la capital nacional.

ANOTE EN SU AGENDA

Ofertas. No olvide que puede inscribirse en un seguro médico hasta el 31 de enero en DC. Lo puede hacer online a través de www.dchealthlink.com o llamando al (855) 532-5465. Para quienes contraten un plan de salud hasta el 15 de diciembre, podrán hacer uso de los beneficios a partir del primero de enero.

Coronavirus. Todos los seguros que trabajan con DC Health Link cubren las pruebas, diagnósticos y tratamiento del coronavirus sin costo. En este caso no hay planes de excepción, la atención es para todos. Además, gracias a Obamacare, es obligatorio que todos los planes cubran enfermedades preexistentes y crónicas.

Contactos. Si necesita ayuda para llenar la solicitud y conocer más sobre los seguros y sus planes, sea en inglés o en español, llame al (202) 420-7184 en DC. Si vive en Maryland puede llamar al (301) 927-4500.

Últimas Noticias