Es un viajero empedernido que va donde la comunidad latina tiene mayor presencia en Estados Unidos y apuesta en su programa por aquellas urbes donde los inmigrantes llegan para quedarse; así empezó en Houston, Texas hace 19 años con el programa de variedades “David en Viajeros” y desde el año pasado está ni más ni menos que en Nashville, la ciudad más importante del estado de Tennessee donde la población latina va en aumento y con ello crece el entorno de negocios y oportunidades.
Este comunicador de origen guatemalteco estuvo en días recientes en DC área para ver el contexto de las históricas elecciones generales que han dado la victoria al partido demócrata en gran parte por el impulso de los votantes latinos en algunos estados clave.
David Batres comenta que en la actualidad la expansión de la comunidad latina en Nashville, representa un capital importante de desarrollo económico donde los inmigrantes latinos están jugando un rol predominante en sectores como la construcción y otros servicios que se expanden con la presencia de esta minoría.
También la filial de la cadena Univisión 42 en esa ciudad del centro este ha visto en esa región un capital importante para desarrollar productos audiovisuales que están a su cargo como director ejecutivo del canal, un cargo que desempeña desde octubre de 2019, luego de recorrer con el programa por 19 años en diferentes estaciones.
“Yo empecé cuando se estaba abriendo Azteca América en Houston con el señor Emilio Nicolás que había iniciado en San Antonio; entonces él nos dio la oportunidad de iniciar el programa porque la comunidad estaba creciendo entonces en Houston, Así en 2001 nació “Salvadoreños de corazón”, comenta David Batres.
Con el paso del tiempo el formato del programa fue evolucionando hasta convertirse en una especie de revista de variedades con segmentos de noticias y análisis desde la perspectiva del viajero que llega a las urbes donde los inmigrantes latinos tienen presencia, todo el producto está enfocado en la comunidad latina.
En su visita a Washington David comentó que le sorprendió el nivel de entusiasmo y participación de los latinos del área del DMV en el proceso electoral y sobre todo, el predominio demócrata en la región de Washington DC y ciudades y condados del área de la capital nacional donde hasta el 90 por ciento de sus ciudadanos votan por el partido azul.
También el respeto a los protocolos de bioseguridad para evitar la proliferación del COVID-19, un contraste grande con el céntrico y conservador estado de Tennessee donde predomina entre muchos las teorías negacionistas sobre la pandemia.
David Batres acudió también a El Tiempo Latino para conocer el nivel de cobertura y la preparación de nuestro medio para las elecciones generales del 3 de noviembre que dieron la contundente victoria al presidente electo Joe Biden y a Kamala Harris para la vicepresidencia, y una holgada mayoría en la Cámara de Representantes, más el Senado Federal que terminará de decidirse en una elección especial en el estado de Georgia, el 5 de enero,
Apuesta concreta por la comunidad latina en Nashville
El periodista David Batres agrega que con el cambio a la estación en Nashville del programa que antes se trasmitió en Telemundo, hoy tiene algunas diferencias, por ejemplo en la actualidad forma parte de la estructura de producción de la televisora en Nashville que tiene una clara apuesta por la comunidad latina con la visión del empresario Jim Baumann, propietario de la estación en Tennessee.
Con ello el programa incluye segmentos especiales de servicios legales con la abogada Diana Cachaya, experta en la ley de inmigración que está reforzando ese apoyo a los televidentes con consultas y cápsulas informativas que se incluyen en productos como “David en Viajeros” y los segmentos de noticias; todo para orientar a la comunidad en el manejo de casos y cómo en manos de los expertos en la materia se puede llevar los casos complejos de inmigración con resultados favorables.
“Nuestro programa en cuanto a contenido es informar a la comunidad con noticias que son importantes para El Salvador, Guatemala y Honduras, aparte apostamos mucho por temas en esos países con la economía, turismo e industria; y sobre todo el caso migratorio, que es una gran prioridad para los inmigrantes de todos los países aquí en Estados Unidos”, comentó David.
La producción se trasmite los sábados por la mañana en el canal y de inmediato migra a las plataformas digitales; temas son elaborados con mucho cuidado para tocar fondo, agrega el director ejecutivo. Y este año también ha tenido una prioridad especial el tema de la pandemia y su impacto como en el resto de medios de comunicación.
Así el equipo lo conforman reporteros, por ejemplo desde Guatemala trabaja la corresponsalía para “David en Viajeros” Jaime Pacheco, en Honduras Cinthy Salgado y en El Salvador el periodista Juan Moisés Flores, así logran dar una cobertura con una perspectiva regional sobre los temas más importantes que afectan tanto en Estados Unidos como en el Triangulo Norte de Centroamérica.
“En este año de pandemia hemos dado una cobertura muy completa para que nuestras comunidades hagan conciencia sobre la importancia de acatar las medidas de prevención contra el Covid-19, con el uso de mascarillas y la limpieza, pero tampoco hemos descuido los otras grandes temas que preocupan a nuestra comunidad con las elecciones, el futuro del TPS (Estatus de Protección Temporal) que son temas que afectan directamente a nuestras comunidades”, puntualiza David Batres.