ir al contenido

CLAVES | Los aciertos de la administración Trump

Pese a ser objeto de polémica, Donald Trump apunta a la reelección presidencial bajo el norte de la recuperación económica. Pese a las grietas de su administración, algunas marcadas por desaciertos y promesas no cumplidas, también ha sumado aciertos en más de tres años de gobierno.

CLAVE 1 | Política exterior

Cuando finalice su administración, sin saber si seguirá o no otros cuatro años en la Casa Blanca, pasará a la historia por ser el primer mandatario estadounidense desde 1980 que no inició una guerra durante su primer mandato.

Conflictos con grandes potencias y sus líderes no necesariamente debían traducirse en acciones bélicas y así lo demostró desde que asumió en enero de 2017 la presidencia de su país.

Rusia y China, otros dos gigantes mundiales, han sido objeto de polémica y rechazo desde Washington; no obstante, sin confrontaciones. En el caso del medio oriente y la presencia militar estadounidense, no ha escondido su deseo de hacer regresar las tropas a casa.

“En la política exterior ha tenido grandes triunfos, ha logrado acuerdos en el medio oriente, como el que alcanzó entre Israel y Emiratos Árabes Unidos”, señaló a El Tiempo Latino Manuel Tovar, periodista especialista en política internacional.

Otro de los importantes episodios que protagonizó ocurrió en 2018, cuando sostuvo un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en una reunión que buscaba ejecutar la desnuclearización de Pyongyang, hecho que hasta esta fecha no ha logrado concretarse.

Ese mismo año, en el mes de mayo, Estados Unidos inauguró su embajada en Jerusalem, una acción que significó el traslado de la oficina deplomática desde Tel Aviv hasta el mencionado lugar.

Entretanto, su administración también ha buscado presionar al régimen de Nicolás Maduro, con sanciones a funcionarios y empresas vinculadas al chavismo, así como detenciones a figuras que se lucraron con negocios ilícitos en la nación suramericana, dinero usado en transacciones estadounidenses.

Leer más: Migración, coronavirus y desempleo: las grietas de la era Trump

CLAVE 2 | Economía

Estados Unidos es sinónimo de trabajo y prosperidad económica. La tierra de las oportunidades mantuvo con Trump el buen camino en materia financiera, con la confianza en el mercado de valores.

La diferencia entre su gobierno y el del demócrata Barack Obama (2008-2016) en la materia muestra una mínima distancia.

Un estudio de Investing demostró que los índices accionarios del Dow Jones cerraron cada año con un promedio de 10.25%, apenas 1.05% menos que lo visto en la era Obama en su último mandato.

Sin embargo, se espera que el año cierre con una tendencia a la baja por la incidencia de la pandemia del coronavirus en la economía mundial.

CLAVE 3 | Recuperación

Un aspecto que podría considerarse negativo de su gobierno no necesariamente podría ser calificado de esa manera. Una vez concluya este mandato, Trump será el primer jefe de Estado en culminar el lapso con un porcentaje más alto de desempleo en comparación con su arranque (4.8% en enero de 2017).

La situación se ampara en el arribo del coronavirus a territorio norteamericano y su paralización casi total de la actividad comercial, llevando incluso por encima del 14% la tasa de paro.

Pero el acierto del republicano tiene que ver con la rápida acción y recuperación de la economía para activar el aparato productivo y con él aplacar la estadística.

Para el cierre de septiembre, el Departamento de Trabajo anunció que el desempleo se ubicó en 7.9%. Aunque la reactivación económica supone también un riesgo en tiempos de coronavirus, para el mandatario la necesidad es fortalecer la economía nacional, una referente en todo el planeta.

Últimas Noticias