En el área metropolitana de Washington que incluye al Distrito de Columbia, Maryland y Virginia; decenas de miles de latinos laboran en industrias esenciales que no han dejado de funcionara pesar de la pandemia de COVID-19. Para muchos de estos profesionales de la salud, trabajadores de la limpieza, funcionarios de gobiernos locales, empresarios y personal de la industria de la producción, entre otras áreas, la llegada del coronavirus significó que mientras se pedía guardar cuarentena a la población, ellos tendrían que salir a trabajar y dedicar más horas a sus labores.
Así desde los doctores y enfermeras que sin descanso atendían pacientes, hasta los que trabajaban en fábricas para abastecer la demanda de alimentos que una población asustada se llevaba de las perchas de los supermercados, estos individuos se convirtieron en los nuevos héroes.
Desinfectando un vagón de tren, reinventando espacios para atender enfermos, donando recursos o empacando una comida para regalar a los doctores, estos individuos han ayudado -de forma directa o indirecta- a mantener a la población sana y a salvar vidas.
Debido al compromiso de estos héroes, El Tiempo Latino ha decidido reconocer a las personas nominadas por la comunidad como los “Héroes Hispanos del COVID-19”.
Las nominaciones están abiertas y cualquiera puede nominar a alguien que haya trabajado por la comunidad visitando: eltiempolatino.com/heroes.
A pesar de que el nombre hace referencia a héroes hispanos, este programa busca reconocer a todo aquel -hispano o no- que haya realizado una labor positiva a favor de la comunidad latina local durante la pandemia.
En estas páginas encontrará los diez primeros héroes. Seguiremos publicando héroes en las próximas ediciones. Los héroes no están listados en orden alfabético ni en el orden en que han sido nominados. Para más información sobre este programa envíe un correo electrónico a: events@eltiempolatino.com.
Jackie Reyes-Yanes
| Directora ejecutiva, Oficina de la Alcaldesa Muriel Bowser para Asuntos Latinos (MOLA)

Jackie Reyes-Yanes | Directora ejecutiva, Oficina de la Alcaldesa Muriel Bowser para Asuntos Latinos (MOLA) | FOTO: Cortesía
“Dirigir la Oficina de la Alcaldesa Muriel Bowser para Asuntos Latinos durante el COVID -19 ha sido un honor y un reto al mismo tiempo. Estoy muy agradecida por tener a la alcaldesa Bowser, quien pone a la ciudad en lo alto en la prestación de servicios e información precisa a todos los habitantes y visitantes de DC. Siento gran satisfacción por ser la persona que dirige al equipo de MOLA, un equipo dinámico, muy apasionado y comprometido con la comunidad. Nos hemos puesto a la vanguardia para abordar desafíos como las barreras del idioma, hemos provisto alimentos para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos, y también damos información relevante sobre la situación migratoria que enfrenta nuestra comunidad latina aquí en Estados Unidos. Al día de hoy nuestra oficina ha servido a más de 30 mil habitantes latinos desde el comienzo de la pandemia en marzo y seguimos apoyándolos cada día.
Como nos recuerda nuestra alcaldesa Bowser: ‘Estamos todos juntos en esto y lo superaremos juntos’. Debemos cuidarnos unos a otros y así todos podremos ser héroes”.
Greg O’Dell | CEO & presidente, Events DC

Greg O’Dell | CEO y presidente, Events DC | FOTO: Cortesía
“Recibo este reconocimiento con humildad, pues en realidad es un esfuerzo colectivo que incluye a nuestra fantástica junta directiva y nuestro staff increíble. Durante esta pandemia, yo he estado muy orgulloso de la resiliencia y pasión de nuestro equipo de Events DC. Bien sea al momento de mantener a nuestros clientes seguros cuando la pandemia recién surgió o proporcionando apoyo crítico para un hospital temporal en nuestro Centro de Convenciones Walter E. Washington como parte de la respuesta de salud pública; nuestro equipo nunca ha dudado. Además, nosotros estamos orgullosos de poner nuestro grano de arena ayudando a otros en tiempos de necesidad mediante un paquete de alivio a la industria de la hospitalidad de $18 millones que ayuda a los miembros de esa industria. Reconocemos la importancia crítica de este sector para nuestra economía local.
A pesar de la pandemia, nuestro trabajo continúa. Estamos desafiándonos a encontrar soluciones, avances tecnológicos y transmisiones en vivo para mantener a nuestros espacios competitivos y mantenernos pensando de forma creativa, motivados y empoderados. Juntos determinaremos las mejores prácticas para traer nuestros eventos de vuelta y recibir al público de forma segura, e identificaremos oportunidades para eventos, ya sea en vivo o digitales. Events DC se ha mantenido enfocado en su compromiso de proporcionar una experiencia segura, limpia y divertida para nuestros invitados y nuestro equipo. A medida que los clientes comiencen a reagendar sus eventos, nosotros queremos que ellos sientan confianza de regresar a nuestros espacios y que puedan estar seguros que implementamos los niveles más altos de protección y limpieza en nuestro plan de recuperación.
Sabemos que estamos en esto juntos. Continuaremos apoyándonos unos a otros y es nuestro anhelo sincero que todos salgamos de esto más fuertes”.
Verónica B. Hernández | Coordinadora del Programa de Acceso a la Salud Bilingüe, Mary’s Center

Verónica B. Hernández | Coordinadora del Programa de Acceso a la Salud Bilingüe, Mary’s Center | FOTO: Cortesía
“¿Qué se necesita para ser un héroe durante esta pandemia? Se requiere amor, dedicación y el deseo de hacerle la vida más fácil a aquellos que están pasando por momentos difíciles.
¿Cómo podemos todos ser héroes en estos tiempos difíciles? No importa qué cargo ocupe en su compañía, asegúrese de que está haciendo todo lo posible para tener un impacto positivo en la vida de alguien en su comunidad. Es muy importante que sea honesto y que nunca prometa nada que no podrá cumplir. Si hay algo que no puede hacer, asegúrese de llamar a otros para que esto se haga realidad”.
Rosalía Fajardo | Directora y CEO, Multicultural Family and Education Center

Rosalía Fajardo | Directora y CEO, Multicultural Family and Education Center | FOTO: Cortesía
“La palabra héroe significa valor y determinación para enfrentar situaciones adversas, y ciertamente la del COVID-19 es una de ellas. Esto fue notorio especialmente en los primeros meses en que comenzamos a entender la magnitud del impacto que esta calamidad tendría en la comunidad latina del área metropolitana de Washington, DC.
Por mis más de 15 años de trabajo con la comunidad, especialmente con las familias indocumentadas, supe desde el primer momento que debía liderar un esfuerzo para prevenir una crisis alimentaria. La propagación de la pandemia amenazaba con el desplome de los pequeños negocios que durante los últimos seis años he ayudado a construir, proporcionando asistencia técnica y fondos; especialmente para aquellos que son creados por mujeres cabezas de hogar. Desde casa, usando mi teléfono y las redes sociales, comencé a diseminar información en español para que las familias supieran de primera mano dónde ir por sus alimentos, especialmente aquellas que pertenecen a los sistemas escolares del Norte de Virginia. Con las aliadas que ayudan a los padres creamos toda una red de apoyo informativo para garantizar la seguridad alimentaria para los más vulnerables.
Abogué y mi voz resonó con firmeza ante las autoridades gubernamentales para impulsar la creación de fondos de ayuda, y lo digo así porque sé que yo soy la voz de ellos habiendo luchador por tanto tiempo por aquellos que están en la oscuridad y viven con temor. Posteriormente sobre la marcha enseñamos a cientos de pequeños comerciantes a aplicar por las ayudas que los gobiernos locales comenzaron a otorgar para salvar lo que es considerado el tejido económico más importante de Virginia como son los pequeños negocios.
Nunca me he considerado una heroína por mis acciones, las he hecho con el corazón, por mi creencia de dar voz a quienes no la tienen, y por los principios inculcados por mis padres sobre la justicia social, la igualdad de acceso a la salud y a la educación, incluyendo aquellos que necesitan educación especial”.
Alejandra Amaroli | Gerente de comunicación y desarrollo, The Carlos Rosario International Public Charter School

Alejandra Amaroli | Gerente de comunicación y desarrollo, The Carlos Rosario International Public Charter School | FOTO: Cortesía
“Para mí ser un héroe o heroína durante la pandemia es dar sin recibir a cambio, sin importar el rubro en el que se trabaje. Como latina, y especialmente como salvadoreña me siento comprometida a dar todo que pueda para brindar información rápida y veraz para que nuestra comunidad pueda protegerse durante la pandemia y sepan que es posible cumplir sus sueños a través de la educación. Desde el comienzo de la pandemia,hemos trabajado sin parar para asegurarnos que la comunidad tenga información en su idioma – ya sea sobre recursos de salud, acceso a educación, y apoyo a padres de familia.
Durante estos tiempos tan difíciles, la educación sigue siendo de mucha importancia. Siempre me gusta repetirle a la gente que nadie te la puede quitar. En mi caso, a través de mi trabajo en la Escuela Carlos Rosario, nos dedicamos a proveer educación. Durante este tiempo hemos trabajado muy duro para que la comunidad sepa cómo protegerse a sí misma y a sus familias, brindándoles información sobre el acceso al sistema educativo para cumplir sus metas”.
Dr. Julio Menocal | Médico y dueño, Menocal Medical Services en Frederick, MD

Dr. Julio Menocal | Médico y dueño, Menocal Medical Services en Frederick, MD | FOTO: Cortesía
“En tiempos de crisis usted puede liderar, seguir a un líder o esconderse. No hay nada heroico en satisfacer las necesidades de su comunidad. Después de todo, la comunidad ha sido generosa con nosotros a través de los años, bendiciendo a mi equipo.
Yo creo que lo más difícil fue no demostrar miedo cuando mi equipo y pacientes estaban sintiendo los efectos de esta catástrofe. Me gusta referirme al exacerbado sentimiento de estrés y angustia como ‘niebla de guerra’. La situación cambiaba a diario y a veces de un momento a otro. Es entonces cuando es crucial darle a cada persona una labor y continuar motivándolos. Saber que, o nos presentamos a trabajar, o nuestra gente va a ser lastimada.
Durante las primeras semanas de la pandemia los hispanos estaban aislados de los centros de exámenes y tenían dificultades para acceder a tecnologías emergentes. Nosotros descubrimos una forma de realizar tests de COVID-19 en persona, pero de una forma segura y coordinada. Como alguien que ha recibido muchas ventajas en su vida, yo creo que el privilegio conlleva grandes responsabilidades. Mi oficina emplea 25 personas que dependen de sus sueldos para mantener a sus familias. Por eso, cerrar nuestras puertas nunca fue una opción viable. No rechazamos ni rechazaremos a nadie, nosotros nos rehusamos a conjugar el verbo renunciar”.
Cándida García | Líder comunitaria y miembro de la junta de Langley Park Civic Association

Cándida García | Líder comunitaria y miembro de la junta de Langley Park Civic Association | FOTO: Cortesía
“Mi nombre es Cándida García, soy de Honduras y tengo cuatro hijos. Para ser un héroe durante esta pandemia se necesita tener amor, compasión por los demás, ese deseo de voluntad, pasión, y tiempo necesario para hacer las cosas con amor. Hay que tener una profunda y absoluta empatía y muchas veces nos toca desafiar la adversidad.
Con la ayuda de Dios todo es posible y hay que apoyarnos entre todos para poder salir adelante de esta circunstancia.
Cada uno de nosotros tenemos esa capacidad innata con la ayuda de Dios de ser héroes y dar esos pasos atrevidos y valerosos, hay que apoyarnos en estos tiempos difíciles haciendo las cosas con responsabilidad, honestidad, equidad y transparencia.
Un héroe se preocupa por otros y decide ayudar sin importar las circunstancias siempre y cuando tome las medidas de bio-seguridad
¡Ánimo, tú puedes ser un héroe! Vive el día de hoy como quisieras ser recordado el día de mañana”.
Dr. Carlos Fernández Bueno | Medical Director & Organ Recovery Surgeon, WRTC Done Vida

Dr. Carlos Fernández Bueno | Medical Director & Organ Recovery Surgeon, WRTC Done Vida | FOTO: Cortesía
“Hay tantos héroes que destacar durante esta pandemia y muchos de ellos pasan desapercibidos y sin que se los celebre. Pero eso es lo que los hace héroes. Es la persona que se queda hasta tarde cosiendo mascarillas hechas a mano para amigos y familiares. Es aquella persona que lleva en auto a su vecino dos veces a la semana a tratamientos de quimioterapia porque el transporte público es muy riesgoso. Es ese adolescente que ayuda a un compañero de clases que está aprendiendo inglés a navegar y triunfar en el salón de clases virtuales. Es el supervisor de una oficina que crea un ambiente de trabajo comprensivo y alentador para los empleados estresados y temerosos. Nosotros caminamos entre esos héroes todos los días durante esta pandemia. Gracias a ellos podremos sobrellevar esto juntos”.
Graciela Rivera-Oven | Voluntaria y consultora, Up County Consolidation HUB at BlackRock

Graciela Rivera-Oven | Voluntaria y consultora, Up County Consolidation HUB at BlackRock | FOTO: Cortesía
“Cuando la pandemia empezó me di cuenta de que muchas familias en nuestra comunidad iban a necesitar ayuda, especialmente con comida y otras necesidades como productos de higiene. El trabajo que empecé fue con el apoyo de mi familia, especialmente mis hijos Marko y Christian, quienes trabajan lado a lado conmigo. La palabra héroe prefiero dejarla para los médicos y enfermeras, aquellas personas que ponen en riesgo sus vidas por el bienestar de todos nosotros.
Mi activismo lo he llevado en la sangre gracias al ejemplo de mi querida madre Graciela quien me enseñó desde muy temprana edad que el ayudar al prójimo es esencial para la formación de todos los seres humanos. Simplemente lo que hice fue crear una herramienta para que todos aquellos que estaban disponibles a ayudar lo hicieran. Todos podemos contribuir, desde los niños hasta los abuelitos. Esta pandemia nos puso a todos de rodillas, lo importante es apoyarnos unos a otros y más importante aún, levantarnos juntos como comunidad.
Estoy muy agradecida por el reconocimiento de El Tiempo Latino, pero recuerden que no lo hice sola y este reconocimiento es para todo el equipo del Centro de Distribución del HUB en BlackRock Center for the Arts en Germantown. Lo hacemos con cariño y respeto a todas aquellas familias que podemos ayudar. Continuaremos ayudando a nuestra comunidad mientras siga la necesidad”.
Deni Taveras | Concejal de Prince George’s, Distrito 2

Deni Taveras | Concejal de Prince George’s, Distrito 2 | FOTO: Cortesía
“Un héroe responde, colabora, es firme y sensible. Un héroe ve una necesidad y reacciona a través de soluciones a un problema. Cuando el COVID-19 azotó a mi distrito, junto a mi equipo identificamos varios problemas y el más urgente era la inseguridad alimentaria, pues miles habían perdido sus trabajos y se habían enfermado. Nosotros colaboramos con más de 100 individuos, iglesias y organizaciones para construir una red de distribución de alimentos que repartió mil comidas a la semana desde marzo a mayo, y distribuyó 7 mil cajas de productos agrícolas semanalmente entre mayo y agosto; en total 1.6 millones de libras de comida.
A pesar de la falta de recursos, también había que hacer algo acerca de la escasez de pruebas de COVID-19 y la inseguridad de vivienda. Para esto yo fui firme en luchar por ayuda mediante una opinión editorial que escribí para The Washington Post y haciendo un llamado público a todos los medios. En julio abrimos un centro de pruebas de COVID en mi distrito, pasamos legislación y nos aliamos con organizaciones que buscan prevenir desalojos. Muchos están sufriendo tragedias personales, desde las pérdidas de trabajos hasta pérdidas de seres queridos. Yo también he sufrido pérdidas personales. Con empatía y sensibilidad continuaré trabajando para asegurar que las necesidades de mi comunidad sean satisfechas. Usted también puede ser un héroe usando una mascarilla, manteniendo distanciamiento social, practicando higiene adecuada, completando el Censo antes del 30 de septiembre y votando el 3 de noviembre”.