ir al contenido

Inicia el mes de la herencia hispana: actividades a celebrar en el DMV

Este martes 15 de septiembre subió el telón de un lapso que homenajea a la comunidad latina en Estados Unidos: el mes de la herencia hispana. Las actividades no faltan pese a la pandemia del COVID-19. Con los cuidados necesarios y el llamado a la población a resguardarse para evitar que se propaguen los casos, el territorio estadounidense celebra a los hispanos como un grupo étnico que cada día crece más en el país.

Aunque su nacimiento data del año 1968, cuando la fiesta era de solo una semana, en 1988 cambió a todo un mes, periodo vigente y que culmina el próximo 15 de octubre.

Las citas se vuelven incalculables y en el DMV no hay excepción.

Arte e historia

En DC, la National Portrait Gallery anunció que se sumará al mes de la herencia hispana bajo una serie de programas virtuales para dar a conocer a fondo detalles de la cultura e historia de estadounidenses con orígenes mexicanos, españoles o caribeños, grupo que con el pasar del tiempo arraigó sus tradiciones en el día a día norteamericano.

Asimismo, la Galería del Smithsonian anunció que más allá del lapso de celebración de los hispanos, el día 2 de noviembre se llevarán a cabo eventos bilingües bajo la dirección del artista MasPaz, cuya base de operaciones se encuentra en Washington DC, quien vinculará la tradicional fiesta del Día de los Muertos, con enorme impacto en la cultura mexicana, en medio del contexto de la crisis causada por la pandemia del coronavirus.

Taína Caragol, curadora de pintura, escultura, arte e historia de la National Portrait Gallery, manifestó que “como parte de la misión de la Galería por celebrar la diversidad de la historia de los Estados Unidos, conmemoramos el Mes de la Herencia Hispana y la comunidad Latinx más ampliamente al vincular el pasado con el presente a través de nuestra colección, proyectos especiales y ofertas virtuales accesibles”.

De acuerdo con la experta, “representar a esta comunidad en crecimiento es particularmente importante ya que las proyecciones indican que el porcentaje de estadounidenses que se identifican como latinos o que son de origen latinoamericano superará el 20% en los próximos cinco años”.

Los programas virtuales anunciados por la Galería son un hábito en la actualidad dadas las restricciones y medidas aplicadas en cada región del país por el impacto del COVID-19. Así, entre los días 15 de septiembre y 15 de octubre, quienes lo deseen contarán con la oportunidad de disfrutar del trabajo de talentosos artistas latinos, además de repasar la historia de personajes de la talla de Sandra Cisneros, Marisol, Selena, Pedro Martínez y Sonia Sotomayor.

Asimismo, la Galería ofrecerá en su canal de YouTube un programa de cuentos todos los miércoles a las 11 am.

La National Portrait Gallery contará además con una adaptación en línea de la exposición sobre la vida y el legado de la activista Dolores Huerta, evento que nació en el año 2015 y que está dirigido por Caragol, quien destacó la labor del cofundador y líder del movimiento de trabajadores agrícolas del estado de California entre 1960 y 1970.

La exposición se encuentra disponible en la página de Google Arts & Culture de la Galería.

La experta añadió que la exposición “Dolores Huerta: Revolución en los Campos”, también está al alcance del Museo Latino en Omaha, Nebraska.

Dicha cita, organizada también por el Servicio de Exposiciones Itinerantes de la Institución Smithsonian, recibió apoyo federal del Fondo de Iniciativas Latinas, administrado por el Centro Latino Smithsonian.

Con sabor hispano

La cadena de supermercados Safeway también dirá presente en la celebración del mes de la herencia hispana a través de una serie de ofertas especiales en las sucursales de Washington DC, Maryland, Virginia y Delaware.

Las especialidades que podrán encontrarse en las tiendas de las mencionadas áreas incluyen sabores de origen latino y alto impacto en los Estados Unidos, como enchiladas, salsas picantes, tostones, ingredientes para hacer tacos y tostadas, arroz, frijoles y jalapeños, característicos de la cultura mexicana.

Refrescos de origen azteca, como Inca Cola y Jarritos se podrán encontrar en las mencionadas sucursales.

Asimismo, Safeway prometió ampliar la diversidad de productos lácteos y congelados, como plátanos y yuca, en sus tiendas.

En cuanto a la delicatessen, la empresa tendrá en sus estantes guacamole y salsas frescas para el deleite de sus clientes.

Sobre los postres, la cadena señaló que habrá piezas reconocidas a lo largo y ancho de Latinoamérica, como pasteles y tortas características de la región, incluido el popular tres leches.

Frutas y verduras típicas de la región harán gala en las sucursales de Safeway, como aguacates, mangos, guayabas y cocos, entre otros, para evocar los sabores de los lugares de origen de la comunidad latina en Estados Unidos.

Una mano amiga

En Virginia, la Cámara Hispana de Comercio invita a las comunidades a participar en el festival virtual “¿Qué pasa?”, así como a la Semana del Restaurante de la entidad. Ambas actividades serán de mucha ayuda para las empresas que más han sentido los estragos de la pandemia del COVID-19, pues la incidencia del brote, además de sentirse en el ámbito sanitario, también causó una enorme grieta en el sector financiero del país.

Durante el mes de la herencia hispana, la Cámara arrancará la fiesta con el festival “¿Qué pasa?”, a través del cual se reconocerán las contribuciones de la comunidad latina para ayudar a la población y a los comercios del estado.

Para la edición de este año, la dinámica virtual será la que marque el camino a través de una experiencia llena de entretenimiento y aprendizaje.

A través de la página web quepasafestival.com, la Cámara dará a conocer detalles sobre los negocios y noticias correspondientes a la comunidad. Asimismo, habrá presentaciones de artistas, recetas de cocina, lecciones de baile y actividades para los más pequeños de la casa durante todo el mes.

El norte es brindar todo el apoyo posible a esa serie de negocios que intentan sobrevivir a la crisis causada por el coronavirus. Es por ello que la Cámara decidió hacer de este un evento gratuito para artistas, artesanos y el público en general.

Entre el 5 y 11 de octubre, la Cámara también dará vida a su primera semana del restaurante, iniciativa que ayudará a promocionar aquellos establecimientos de comida que sintieron el impacto del brote y a los cuales se les busca tender una mano a través de una franca publicidad para llamar la atención de potenciales clientes.

Durante el lapso destacarán los restaurantes hispanos, además de los miembros que no han cesado en darle su apoyo al mes de la herencia hispana participando históricamente en las actividades organizadas por la Cámara.

Esta campaña es completamente gratuita, por lo que cualquier restaurante del DMV que sirva comida latina y no pertenezca a una franquicia podrá registrarse y participar sin costo alguno.

Más eventos

En la Casa de la Cultura El Salvador no se perderán ni un segundo de las festividades del mes de la herencia hispana, es por ello que la organización también dirá presente con eventos patrios repartidos en distintas dinámicas.

El 22 de septiembre habrá un guiño a la cultura peruana gracias a Susanne Noltenius, quien presentará su nueva novela titulada “Tiene que haber otro final”. Esta actividad virtual se llevará a cabo a las 8:00 pm, 7:00 pm hora de Perú y 6:00 pm hora de Centroamérica.

Bajo el concepto de la unión gracias a la literatura, Noltenius, escritora con enorme reconocimiento en la región llevará sus letras a todos a través de la mencionada dinámica.

En la cita está también  Alfredo del Arroyo, reconocido Director de Abcdario Cultural, quien hará la presentación del evento y dará más detalles sobre la vida y obra de la autora. La misma se desarrollará en Facebook Live.

Cuatro días más tarde, el 26 de septiembre, se celebrará un Maratón de Poesía con la Peña Cultural de los Viernes. Al igual que la mencionada acción, el Facebook Live del Teatro de la Luna y Casa de la Cultura El Salvador será epicentro de la destacada fiesta.

Está previsto que el inicio del maratón sea a las 8 pm y estará dirigido por el poeta dominicano Rei Berroa.

Entre los invitados aparecen los poetas salvadoreños Tania Pleitéz y Otoniel Guevara. Además, al grupo se integrarán seis poetas pertenecientes al colectivo Literario Alta Hora de la Noche.