ir al contenido

Para que las minorías sumen títulos

Los padres de Nadia Salazar Sandi le aseguraron a su hija que iría a la universidad. Pero el camino no ha sido fácil para la joven, quien llegó a Estados Unidos  hace más de una década, desde Bolivia.

Sus dos padres son universitarios, pero obtuvieron sus títulos en Suramérica. Así que, a medida que Salazar Sandi se preparaba para graduarse de la secundaria Albert Einstein, en el condado de Montgomery, la familia completa navegaba en medio de formularios de ayuda financiera, solicitudes de admisión y el sistema universitario estadounidense.

“Mis padres no sabían cómo ayudarme”, dijo Salazar Sandi. “Me tocó hacer todo yo sola”.

Pronto, los estudiantes como Salazar Sandi no tendrán que recorrer solos la ruta hacia la universidad. Las Escuelas Públicas del condado de Montgomery, el Montgomery College y Universities at Shady Grove, se han asociado para lanzar un programa cuyo fin es apoyar a aquellos estudiantes que, típicamente, no llegarían a esta etapa.

Universities at Shady Grove es una “comunidad de campus universitarios” en Rockville, a la cual los estudiantes pueden transferirse luego de terminar el ciclo básico universitario en el community college. Allí pueden finalizar el pregrado y obtener una licenciatura de una de nueve entidades, incluidas la Universidad de Maryland, Bowie State, Towson State y la Universidad de Maryland del condado de Baltimore.

Los tres sistemas escolares están trabajando juntos para lanzar el programa “Alcanzando la excelencia y el éxito universitario” (ACES, por sus siglas en inglés) para el año escolar 2013-14. El programa asignará un “consejero académico” del Montgomery College a cada uno de los estudiantes de penúltimo grado de secundaria en ocho escuelas del condado. El proyecto apoyará a los estudiantes a través de todo el proceso de admisión a la universidad,  asegurándose de que estén  bien encaminados académicamente y que sus familias estén preparadas financieramente. Los jóvenes también contarán con mentores, tutores y visitas guiadas a los campus universitarios.

Los estudiantes participantes en el programa asistirán al Montgomery College después de la escuela secundaria. Después de obtener un diplomado en el college, se transferirán a  Universities at Shady Grove para obtener una licenciatura a través del sistema universitario de Maryland. Los consejeros suministrarán ayuda personal a los jóvenes a lo largo de los años, ofreciendo orientación, visitas a los campus y apoyo educativo de principio a fin.

El programa está enfocado principalmente en afroamericanos, hispanos y estudiantes de bajos ingresos, grupos que, usualmente, tienen una representación baja en los campus. También se propone apoyar a aquellos estudiantes que constituirían la primera generación de sus familias en obtener un grado universitario.

El proyecto está basado en un modelo aplicado con éxito en lugares como el norte de Virginia, pero es nuevo para las escuelas secundarias del Condado de Montgomery. Según dijo la presidenta del Montgomery College, DeRionne Pollard, “es una  respuesta a los cambios demográficos que están sucediendo”.

“Se trata de inmigrantes nuevos”, dijo Pollard. “Son personas que han pasado por dificultades económicas, jóvenes que están tratando de encontrar su lugar en la educación superior”.

A comienzos de los años 90, más del 60 por ciento de la población estudiantil era blanca no hispana. Hoy, la demografía se ha invertido sustancialmente, y más del 66 por ciento de los estudiantes son afroamericanos, asiáticos-americanos, hispanos o de otras etnias.

Stewart Edelstein, director ejecutivo de Universities at Shady Grove, dijo que espera que el programa desarrolle una fuerza laboral de estudiantes que permanezcan en la región después de graduarse. “No es sólo un asunto de justicia social”, dijo Edelstein. “Es un asunto económico”.

­–TRADUCCIÓN: GLORIA SPENCER

Últimas Noticias