¿Qué te importa más sobre política exterior?
-
La crisis en Libia
-
Que vuelvan los soldados de Afganistán
-
Los acuerdos con China
-
Que EE.UU. ya no participe en guerras
14 Total de Votos.
El presidente Barack Obama aseguró que la política exterior de su rival republicano, Mitt Romney, responde a la de los años 80, al hacer alusión a unas declaraciones del ex gobernador de Massachusetts en las que dijo que Rusia era el principal enemigo de Estados Unidos.
”Me alegro de que reconozca que Al Qaeda es nuestra mayor amenaza, porque hace unos meses aseguró que era Rusia, pero la Guerra Fría se ha acabado”, expresó el presidente en el tercer debate presidencial celebrado en Boca Ratón, Florida, el lunes 22.
También ironizó conque hoy en día hay menos “caballos y bayonetas”, atacando la afirmación de Romney de que la Armada es más chica hoy que en 1917. “Gobernador, también tenemos menos caballes y bayonetas. Ahora tenemos menos barcos pero más aviones de combate, poderosos submarinos nucleares y otras armas modernas”, explicó irónico.
Con los candidatos no relajados, pero sentados, el foco del debate fue la política exterior, aunque Romney todo el tiempo quiso llevar el debate al terreno del trabajo.
Apenas comenzado se comprobó que no era posible llevar adelante una charla con chistes, como en la gala benéfica en la que ambos bromearon juntos unos días antes.
“Mi meta es mantener al pueblo americano seguro y a salvo”, expresó Obama. “Y lo logramos, luego del 9/11, ganamos la guerra en Irak, nos enfocamos en Al Qaeda y en los líderes que provocaron el 9/11”.
Obama atacó a Romney diciendo que no puede enviar mensajes mixtos, diciendo que está a favor de enviar tropas a las guerras y luego decir que no.
Siguiendo con su esfuerzo por mantener la discusión en el terreno doméstico, Romney dijo que la clave para una buena política exterior es el desarrollo económico, la equidad de genéro y la educación.
Curiosamente fue Romney el que trajo la palabra Latinoamérica a la mesa.
“Latinoamérica es una oportunidad enorme para la economía de Estados Unidos”, dijo el candidato republicano en la mesa de debate en la Universidad de Lynn.
Tras ser acusado por Obama de plantear políticas internacionales “erróneas e imprudentes”, Romney criticó a su rival por los niveles de desempleo en el país, prometió crear 12 millones de trabajos y mostró su postura favorable a apostar por la cooperación con América Latina en lugar China.
“Con Latinoamérica no hemos aprovechado las oportunidades. América Latina es una oportunidad enorme. Está en la misma franja horaria, hay oportunidades por el idioma”, comentó Romney que comparó el tamaño agregado de la economía de la región con la del gigante chino.
Según Romney, la figura de Estados Unidos cayó a nivel internacional por la crisis económica y por la incapacidad de Obama de triunfar con la economía doméstica.
Sobre Siria y Libia, Romney intentó, sin suerte, acusar a Obama de no haber tenido una postura clara frente a la crisis tras la muerte del embajador a causa de un ataque, y dijo que hay que “llevar paz a esos países”. Aunque no aclaró como lo haría.
Bajo la mirada del moderador, el presentador Bob Schieffer, Obama se posicionó como el Comandante en Jefe, mientras que Romney trastabilló en un tema en el que se sabe, no pisa fuerte.
El segundo debate tuvo una audiencia de 67 millones de televidentes. En éste se espera una audiencia menor, un poco debido al tema que es algo más hermético y en parte porque el lunes a la noche se jugaba un partido crítico de la National League Championship Series.
Sin embargo, la del lunes 22 fue la última oportunidad que tuvo el electorado de ver a los dos candidatos cara a cara.