Números decisivos
Qué reveló una encuesta sobre el debate del lunes 22:
Apenas se cerró el debate el lunes 22, enfocado en política exterior, la cadena CBS lanzó una encuesta realizada con 521 votantes indecisos. Los resultados revelaron que el 53 por ciento de los votantes encuestados opinó que había ganado Barack Obama, contra 23 por ciento que opinó que Mitt Romney había sido el ganador. El 24 por ciento dijo que el debate había terminado con un empate. También el 58 por ciento dijo que confía en la política exterior del presidente, contra el 46 por ciento que aseguró que pondría las manos en el fuego por la de Romney.
Dentro del mismo grupo, el 64 por ciento consideró que Obama hace un mejor trabajo en temas de terrorismo y seguridad nacional del que haría Romney. Sólo el 36 por ciento consideró lo contrario. Sin embargo, el grupo de encuestados se dividió a la mitad 50-50 sobre cómo los candidatos manejaron el tema de las relaciones dioplomáticas y comerciales con China.
Los votantes indecisos (uncommited voters, en inglés) son aquéllos que o bien no saben aún a quién votar, o saben pero aseguran que podrían cambiar de decisión.
La encuesta de CBS fue telefónica y el grupo de encuestados se comprometió previamente a mirar con atención el debate ya sea por televisión o a través de internet.
Antes, los indecisos dieron por ganador a Romney en el primer debate y a Obama en el segundo encuentro.
El debate del lunes 22, el último de tres que confrontó a Barack Obama y Mitt Romney, será recordado como el de los “caballos y las bayonetas”.
Es que, con una estrategia de ataque, Obama aprovechó un comentario de Romney sobre la Armada —dijo que era más pequeña que en 1917— para retrucar “gobernador, tampoco tenemos caballos, bayonetas porque ahora contamos con armas de largo alcance, submarinos nucleares y aviones de ataque”.
Antes, Obama había afirmado que la política exterior de su rival republicano, Mitt Romney, responde a la de los años 80, al hacer alusión a unas declaraciones del ex gobernador de Massachusetts en las que dijo que Rusia era el principal enemigo de Estados Unidos.
“Me alegro que reconozca que Al Qaeda es nuestra mayor amenaza, porque hace unos meses aseguró que era Rusia. Pero la Guerra Fría se ha acabado”, ironizó el presidente en el tercer debate presidencial celebrado en Boca Ratón, Florida, el lunes 22.
Sin embargo, las conclusiones sobre quién ganó dependen del cristal con qué se mire. En lo que coinciden ambos partidos, es que el tema Latinoamérica no se puso sobre la mesa por culpa del moderador Bob Shieffer, de gran experiencia en debates, pero que se salteó un tema crítico.
Esto opina Nydia Velásquez, congresista demócrata por el Distrito 12 de Nueva York, quien aseguró a El Tiempo Latino el martes 23 que “definitivamente el presidente Obama estuvo muy conciso con sus respuestas”.
“La Administración Obama logró que 27 países se unan para realizar un boicot a Irán y presionar al país para que se siente a la mesa con todos. No es cierto nada de lo que dice Romney”, dijo.
Sin embargo, para Mario Díaz Balart, congresista republicano por el Distrito 21 de Florida, Romney salió más que airoso de la batalla. “Estoy orgulloso de que haya sido él el que habló de Latinoamérica”, expresó en charla con El Tiempo Latino el martes 23.
Según Díaz Balart, el moderador debería haber introducido el tema Cuba, en especial “porque desde diciembre de 2009 hay un rehén americano en sus cárceles”, dijo, refiriéndose a Alan Gross, el contratista de Maryland condenado por espionaje.
Díaz Balart puso como ejemplo de lo que él considera un fracaso de la política exterior del Gobierno de Obama que Lech Walesa, el activista polaco fundador del movimiento Solidaridad, dijera que “ya no confía en Estados Unidos”.
“Además, Obama no puede decir que se triunfó en Egipto cuando a Mubarak lo reemplazó un grupo terrorista antiamericano”, completó el legislador.
Por su parte, Velásquez dijo que “las acciones son más fuertes de las palabras”, argumentando que aunque Romney mencionó a la región en el debate, el único presidente que salió al mundo y ha visitado Latinoamérica más veces ha sido Obama.
Apenas comenzado el encuentro en la Lynn University, se comprobó que no era posible llevar adelante una charla con chistes, como en la gala benéfica en la que ambos bromearon juntos unos días antes.
“Mi meta es mantener al pueblo americano seguro y a salvo”, expresó Obama. “Y lo logramos, luego del 9/11, ganamos la guerra en Irak, nos enfocamos en Al Qaeda y en los líderes que provocaron el 9/11”.
Pero, según Romney, la figura de Estados Unidos cayó a nivel internacional por la crisis económica y por la incapacidad de Obama de sacar la economía doméstica adelante.