Michelle Obama
Michelle Obama es la primera dama del país y desde que su esposo el presidente Barack Obama asumió su cargo en enero de 2009, ha tomado una postura muy activa en los temas sociales con un énfasis especial en la salud infantil.
Michelle LaVaughn Robinson nació en Illinois el 17 de enero de 1964 en un barrio pobre y en el seno de una familia con muchas limitaciones económicas. Con el esfuerzo de sus padres y préstamos escolares, estudió Derecho en las Universidades de Princeton y Harvard. Después, se unió a un bufete de abogados en Chicago, en el que conoció al que se convertiría en su marido.
Esta abogada de 48 años dejó claro desde el principio que aunque llegara a la Casa Blanca su familia continuaría siendo lo primero. Así lo reafirmó cuando se dirigió a una audiencia de miles de delegados en Charlotte, Carolina del Norte durante la convención demócrata para dar otra visión de Barack, la de padre, amigo y esposo.
Desde mucho antes Michelle se convirtió en parte clave para la reelección de Barack Obama. La primera dama se ha ganado el respeto del público manteniéndose al margen de las polémicas y concentrando todos sus esfuerzos en causas como la lucha contra la obesidad infantil con el programa “Let’s Move”, en la que promueve el ejercicio y la vida saludable entre los jóvenes y con la que ha visitado escuelas en todo el país.
Michelle Obama se ha convertido en una de las mujeres más admiradas del país, con un índice de popularidad que, un año después de su llegada a la Casa Blanca ya estaba por encima del 70 por ciento, superior al de su marido. Michelle Obama es la primera dama con mayor nivel de aceptación desde 1980.
Ha sido la anfitriona de más de un centenar de actos y evitó hablar sobre política, durante su primer año como primera dama. Se puso al lado de las familias de los militares, buscó el apoyo de las mujeres a la reforma de salud. Además encabezó la delegación de atletas estadounidenses durante las Olimpíadas de Londres 2012.
Michelle tiene páginas de Facebook y Twitter con miles de seguidores, algo que reafirma la popularidad de la primera dama.
Ann Romney
Ann Romney enfoca sus energías para abogar por el voto femenino a favor de su marido Mitt Romney
Ann Romney apenas se está empezando a dar a conocer en la política del país. Con la nominación de su esposo Mitt Romney como candidato a la presidencia, Ann ha salido a la luz y se ha convertido en una figura importante en esta contienda electoral.
Ann Louis Davies, de 63 años, nació en Detroit, Michigan el 16 de abril de 1949, en una familia de negocios.
La esposa de Romney asistió a escuelas privadas en Michigan como la secundaria Kingswood en donde conoció a Mitt. Luego fue a la Brighman Young University y se graduó en 1975 con una licenciatura en Artes Liberales y Francés. Pero para 1969 ya se había casado con Mitt Romney y enfocó todas sus energías en ser ama de casa y defiende su estatus diciendo “tomé la decisión de quedarme en casa y criar a cinco hijos. Créanme, es un trabajo duro”, dijo en una entrevista.
El equipo de campaña de Romney ha decidido aprovechar la facilidad que tiene Ann para conectar con los votantes de una manera más cercana.
Desde el inicio de la campaña, Ann se convirtió en un factor determinante a la hora de recaudar fondos y se destacó en discursos importantes como el de la Convención Nacional Republicana, en donde plasmó el lado humano y paterno de Mitt.
En repetidas ocasiones Ann Romney ha apelado al voto femenino diciendo que la preocupación más grande de las mujeres es tener un trabajo para sobrevivir en esta economía.
Ann fue diagnosticada con esclerosis múltiple en 1998 y fue entonces que decidió dedicar gran parte de su tiempo a concientizar a las mujeres sobre esta enfermedad y también a recaudar fondos para que se investiguen nuevos tratamientos, con el fin de cambiar las vidas de las personas que padecen la enfermedad como ella. Ann también es sobreviviente de cáncer de seno y trabaja con organizaciones no lucrativas que luchan contra este mal. Conocida por practicar deportes ecuestres, Ann Romney es madre de cinco y abuela de una veintena de nietos.