COMPARTE

El presidente Barack Obama logró el martes 6 de noviembre ser reelegido para su segundo mandato, luego de una reñida carrera contra su contrincante republicano Mitt Romney. Obama ganó en estados clave como Virginia, Ohio y Florida, superando ampliamente los 270 electores necesarios para lograr el triunfo.

Obama alcanzó una ventaja en el voto popular: fueron 53.528.142 millones contra 52.825.769 para Romney, 49 por ciento cada uno. Pero la suma de electores en estados críticos permitió que el presidente se disparara con 303 votos electorales, contra 206.

Según ABC News, esta vez Obama ganó con el 71 por ciento de apoyo del voto hispano, contra 27 por ciento de apoyo que logró Romney.

Obama ganó la reelección con un 55 por ciento del voto femenino, contra 44 por ciento que alcanzó Romney. Sin embargo, los varones optaron por Romney, 52 por ciento contra 45.

Con estas cifras, quedan por delante cuatro años con mucho por hacer, promesas que cumplir y un país al que reunir: esta contienda electoral mostró una amplia división ideológica en temas críticos.

“Gracias por acompañarme en todo este camino”, dijo Obama a sus seguidores hacia la 1:35 am del miércoles 7, desde un podio en el centro de Chicago.

Su plataforma de gobierno, el manifiesto para esta nueva etapa que comienza, lo dice todo.

Por primera vez en la historia, la plataforma electoral del Partido Demócrata apoyó formalmente el matrimonio entre personas de un mismo sexo. Y reafirmó su compromiso con el derecho al aborto; parándose claramente en la vereda opuesta a la plataforma republicana, la cual propuso dos modificaciones a ambas leyes: una prohibiendo el aborto y la otra definiendo al matrimonio como “la unión entre un hombre y una mujer”.

Mientras que la plataforma demócrata se manifiesta en contra de todo tipo de privatización al Medicare, la republicana habría considerado “revisar el programa en aquéllos ciudadanos de menos de 55 años, para ajustar la contribución al ingreso”.

En el caso del Seguro Social, lo mismo, los demócratas lo mantendrán ciento por ciento bajo la esfera pública, los republicanos habrían abierto la posibilidad a inversiones privadas para los trabajadores jóvenes.

En lo que ambas campañas coincidieron es en que las elecciones de 2012 no fueron sólo un paseo a las urnas: se trató de votar por dos caminos distintos hacia el futuro del país. “Esta elección no es simplemente la elección entre dos candidatos o partidos políticos, sino es una decisión entre dos caminos distintos para nuestro país y nuestras familias”, definieron los demócratas. “Se trata de un referéndum sobre el futuro de la libertad en América”, expresaron los republicanos.

Entre las promesas incumplidas de la plataforma de 2008 se encuentran:

• Una ley migratoria amplia y comprensiva (recién en agosto de 2012 Obama tomó la decisión ejecutiva de permitir a los estudiantes sin papeles que llegaron al país de niños iniciar un proceso de legalización temporal).

• El cierre del centro de detención de Guantámano (la primera orden ejecutiva que firmó el presidente Barack Obama en 2009)

• La reducción de las emisiones de carbono (en estos cuatro años no se pudo votar una legislación acerca del cambio climático).

En cuanto al controversial tema de los impuestos, la plataforma demócrata especifica que “Obama seguirá luchando para recortar impuestos a la clase media” a la vez que “pedirá a los ricos y a las corporaciones a pagar una contribución justa”. El alivio fue de $3.600 para una familia tipo en este primer término, y la promesa es que los recortes en impuestos alcancen al 98 por ciento de las familias que ganan menos de $250.000.

Sobre la portación de armas, los demócratas respetan el derecho a tenerlas, pero con “una regulación razonable”.

En la introducción de la plataforma electoral que regirá el gobierno de los próximos 4 años, se resalta que en 2008 se recibió un país con la mayor crisis económica desde los días de la Gran Depresión —el mes en el que Obama asumió 800 mil personas perdieron sus empleos—, y con dos guerras que consumieron las arcas del gobierno.

Y se explica que mientras la economía se puso nuevamente a funcionar, se logró debilitar a organizaciones terroristas como Al-Qaeda y los soldados comenzaron a volver a casa.

Acerca de la reforma de Salud, la plataforma asegura que continuará con el plan de lograr una mayor cobertura médica sin las viejas restricciones que paradójicamente limitaban el acceso si la persona sufría de una condición de salud preexistente como diabetes o presión arterial alta.

Otra deuda a saldar por parte del gobierno es la estabilización del mercado inmobiliario, algo que se comenzó ayudando a cerca de 5 millones de familias a refinanciar sus deudas con la meta de no perder sus hogares.

Como remarcó en cada uno de sus discursos, para el presidente Obama la educación es una prioridad, y la plataforma se compromete a trabajar con los estados y las comunidades para mejorar el acceso a la educación y la enseñanza. Un paso fue modificar el programa de préstamos estudiantiles, para flexibilizar los pagos y facilitar la llegada a la universidad.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación