COMPARTE

El senador republicano Marco Rubio dijo el jueves 15 de noviembre que el debate sobre una reforma migratoria integral anunciado para el año próximo en el Congreso tardará mucho tiempo pero se mostró dispuesto a resolver inmediatamente la situación de inmigrantes no autorizados menores de 30 años, a los que comparó con refugiados.

Al intervenir en un evento celebrado en el Newsuem, Rubio dijo que la reforma migratoria integral “tomará más tiempo, pero lo que podemos resolver de inmediato y espero que lo resolvamos rápidamente es el tema de estos jóvenes”.

“Estamos trabajando para definir” una solución permanente para ellos, dijo el senador por Florida antes de agregar que su situación es más un “tema humanitario que migratorio, porque son inmigrantes indocumentados sin tener la culpa”.

Los comentarios de Rubio coinciden con los del presidente Barack Obama, quien la víspera anunció que al comienzo de su segundo mandato enviará al Congreso un proyecto de ley de reforma migratoria que incluirá una solución permanente para legalizar a algunos inmigrantes menores de 30 años interesados en servir en las Fuerzas Armadas o ir a la universidad.

A estos jóvenes se les conoce en inglés como Dreamers, debido a un proyecto de ley “Dream Act” que buscaba suspender las deportaciones de manera permanente. Su última versión fue aprobada por la cámara baja pero no obtuvo los votos necesarios en el Senado en diciembre de 2010.

Los comentarios del senador cubano-americano, quien se perfila como uno de los principales negociadores republicanos en el tema migratorio durante el próximo periodo legislativo que inicia en enero, sugieren también que su partido tal vez prefiera ir resolviendo áreas específicas en lugar de abordar una reforma integral.

El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, expresó su disposición a que el próximo Congreso aborde el debate para una reforma integral, apenas 48 horas después de que Obama resultara reelecto con un considerable respaldo de los hispanos y otras minorías.

Pero Boehner rehusó especificar si el debate sobre reforma migratoria incluirá la opción de legalizar a 11 millones de inmigrantes sin documentos, una idea a la que su partido se ha opuesto porque lo ve como premiar a personas que violaron leyes estadounidenses.

Obama reiteró el miércoles que apoya brindar la posibilidad de regular su estado migratorio a aquellos inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que aprendan inglés, paguen una multa e impuestos atrasados.

Rubio dijo el jueves que “es crítico que lo que sea que hagamos para legalizar a personas que están aquí no se haga en una manera que incentive que se haga en el futuro”.

En una crítica velada a los mensajes restrictivos a la inmigración no autorizada que difundió el candidato republicano Mitt Romney durante la campaña presidencial, el senador por Florida señaló que “puedes estar a favor de la inmigración legal, no tienes que estar a favor de una amnistía migratoria, pero todos necesitamos entender que estamos hablando de seres humanos”.

“Es muy difícil que alguien te escuche sobre crecimiento económico o atención médica si creen que vas a deportar a su abuela”, dijo. “Las políticas importan, pero la retórica es importante”, añadió.

La campaña de Romney ofreció resolver la situación de los 11 millones de inmigrantes sin debida autorización aumentando la supervisión gubernamental para impedirles conseguir empleo y que terminaran volviendo voluntariamente a sus países de origen, en una política que llamó de “autodeportaciones”.

El tono moderado de Rubio contrastó con los comentarios de Romney, quien la víspera atribuyó la reelección de Obama a sus “regalos” a las minorías y no reconoció error alguno en su campaña electoral.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación