COMPARTE

La muerte del ex campeón mundial puertorriqueño Héctor “Macho” Camacho aumenta la lista de boxeadores fallecidos trágicamente, bien sea en asesinatos, suicidios o accidentes.

Camacho murió el sábado 24 de noviembre a los 50 años tras permanecer cuatro días hospitalizado en una clínica de San Juan, Puerto Rico, como consecuencia del tiro recibido en el rostro el martes 20 en una calle de la ciudad de Bayamón.

La bala penetró por su mandíbula y le provocó una lesión en la arteria carótida que interrumpió el flujo de sangre hacia el cerebro. Dos días después fue declarado con muerte cerebral, antes de sufrir un infarto el sábado 26 que sentenció su muerte.

Camacho ganó títulos mundiales en tres divisiones y derrotó a grandes boxeadores como Sugar Ray Leonard, Roberto Durán, Ray Manzini y Edwin “El Chapo” Rosario.

La Policía de Puerto Rico informó el miércoles 28 que detuvo a dos sospechosos de tirotear a Camacho y a su acompañante, Alberto Yamil Mojica Moreno, de 49 años, fichado por la Policía por tráfico de drogas y quien murió en el lugar de los hechos.

Camacho tenía antecedentes por consumo de drogas, alcohol, violencia domestica y otros actos que le ocasionaron problemas con la justicia en Puerto Rico y Estados Unidos en varias oportunidades, hechos que inclusive tuvo que pagar con cárcel.

Tres veces campeón del mundo, “Macho” Camacho comenzó a tener problemas con la justicia en 2005, cuando fue acusado de posesión de la droga éxtasis. En 2007 se declaró culpable de estar bajo los efectos del alcohol en un incidente en un negocio del estado de Mississippi donde intentaba robarse una computadora.

En septiembre de 2011, el vehículo de Camacho fue abaleado en San Juan en un ataque que el ex boxeador calificó como intento de agresión.

En el velorio de Camacho, el martes 27 en Puerto Rico, Wilfredo Gómez, considerado como el mejor boxeador puertorriqueño de la historia, dijo en declaraciones a los medios que aconsejaba a todos los deportistas jóvenes que “tomen el camino recto en sus vidas”, al contrario de lo que hicieron él mismo y Camacho, “que abusaron de las drogas y el alcohol”.

Ahora el “Macho” Camacho pasa a formar parte de los boxeadores fallecidos trágicamente, una lista en la que recientemente se habían registrado el venezolano Edwin “El Inca” Valero, quien se ahorcó en una cárcel de su país en 2010 un día después de asesinar a su esposa, y el nicaragüense Alexis Argüello quien se quitó la vida al dispararse con una pistola en el pecho en 2009. También en 2009, Arturo Gatti apareció muerto en un hotel en Brasil.

Otros asesinatos de ex boxeadores incluyen los de Vernon Forrest en 2009 en un intento de robarle su auto en Atlanta, Georgia, y el del ex campeón mundial Mosca de la FIB, Roberto Pikín Quiroga en San Antonio, Texas en 2004.

El mexicano Clemente Sánchez Xicoténcatl, cayó abatido a tiros en Monterrey tras protagonizar un altercado de tránsito en Colón y Cuauhtémoc en 1978.

El argentino Carlos Monzón, considerado entre los mejores boxeadores libra por libra de todos los tiempos vivió un pasaje muy trágico. Su esposa murió al caer del balcón de su casa en Mar del Plata. Fue acusado de homicidio y condenado. En 1995, salió de la prisión con un permiso especial y murió en un accidente.

El ex campeón mundial dominicano Eleoncio Mercedes, dejó de existir en 1985, cuando un policía le disparó.

Pedro Julio Nolasco, ganador de la primera medalla olímpica de la historia para la República Dominicana en Los Angeles 1984, murió en 1995 al ser asaltado en su casa. El también dominicano Agapito Sánchez falleció en 2005 después de que un oficial de las Fuerzas Armadas le disparó.

El boricua Edwin “El Chapo” Rosario murió de un edema pulmonar en 1997 mientras pagaba condena por consumo de sustancias prohibidas. Su compatriota Esteban de Jesús, fue declarado culpable de asesinar a un joven de 17 años de edad en 1989.

Otras muertes trágicas incluyen las de Rocky Marciano, quien falleció en 1969, en un accidente de avioneta en Iowa.

El mexicano Salvador Sánchez se mató a los 23 años en 1982 cuando su Porsche se estrelló contra una camioneta. Otros que murieron trágicamente fueron el dominicano Carlos Teo Cruz en un accidente aéreo; Fausto Ceja Rodríguez, en accidente automovilístico y Diego Corrales mientras conducía su motocicleta en Las Vegas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación