Para aprovechar al máximo el dinero que se invierte en el seguro de una propiedad es esencial conocer cómo funcionan los deducibles asociados con una póliza y cuándo se presenta una reclamación.
Básicamente, el deducible es la parte que se “sustrae” del pago que hace la aseguradora por la pérdida sufrida por el asegurado.
Tradicionalmente, en el contrato de los seguros, los deducibles tienen la función de repartir el riesgo entre los asegurados (el cliente) y las aseguradoras. De esa forma, cuando ocurre una pérdida, el asegurado paga una porción de ésta de su bolsillo, siendo esa porción lo que se conoce como deducible.
El deducible puede ser un monto específico, es decir, una cifra en dólares, o puede ser un porcentaje del monto total del seguro contratado en la póliza.
Por lo general, cuanto más alto es el deducible menor será el pago de las primas por una póliza de seguros. La cantidad del deducible se encuentra especificada en la página principal de las “declaraciones” de una póliza de seguros de propietarios de vivienda, lo que generalmente significa que se encuentra en la página principal o portada del documento.
Así es cómo funciona un deducible: Si se tiene un deducible determinado como una cantidad específica, como por ejemplo $500, ese dinero, los $500 son la porción de los daños que el asegurado pagará. El seguro pagará el dinero por encima de esos $500 que sea necesario. Si el seguro determina que la pérdida es de $10.000, entonces el monto de la indemnización o del cheque que se recibirá será de $9.500 ($10.000 de la pérdida menos $500 del deducible).
Los deducibles expresados en porcentajes se calculan basados en el monto del seguro total de la propiedad asegurada. Por ejemplo, si la casa está asegurada en $100.000 y se tiene un deducible equivalente al 2%, es decir, $2.000 de deducible. Si hay una reclamación, los $2.000 serán “deducidos” de la reclamación o del cheque de indemnización que el propietario reciba. En el caso de una pérdida de $10.000, un deducible del 2% significa $2.000 menos. Es decir, el cheque sería por $8.000 ($10.000 de pérdida menos $2.000 de deducible).
Por regla general, las reclamaciones que surgen por responsabilidad civil (liability) en una póliza de vivienda no están sujetas a un deducible. Los deducibles aplican a las porciones de cobertura para la propiedad (estructura o contenido de una vivienda). En una póliza de seguros de propietarios de vivienda o de inquilinos el deducible entrará en efecto cuando se trate de una pérdida sobre la estructura o contenidos de la vivienda, pero no entrará en efecto si se trata de una demanda contra el propietario (o inquilino) en la que entre en vigencia la protección por responsabilidad civil, gastos médicos, etc.
Debido a todas estas posibles combinaciones, los propietarios de vivienda y los inquilinos necesitan conversar con su agente de seguros o con el representante de la aseguradora para conocer exactamente cuáles son las condiciones exactas en las que este tipo de deducible aplicará en sus casos particulares.