ir al contenido

Baja el desempleo en México

México- El desempleo en México se situó en 4,47 % de la población económicamente activa (PEA) en diciembre pasado, cifra inferior al 4,51 % registrado en el mismo mes de 2011, informó el lunes 21 de enero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En términos mensuales desestacionalizados (sin factores coyunturales por temporada), el nivel de desempleo se situó en 4,96 % en el último mes de 2012, 0,15 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada en noviembre.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, alcanzó el 7,6 % de toda la ocupada, inferior a la tasa de 8,2 % que había hace un año.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en el 95,53 % de la PEA.

De la población ocupada, un 42,8 % se concentró en el sector servicios, 18,9 % en el comercio, 16,2 % en la industria manufacturera y 13,5 % en las actividades agropecuarias.

Otro 7,1 % en la construcción, 0,9 % en otros sectores, como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el resto no especificó su actividad.

El 70,1 % de los trabajadores son asalariados, el 20,1 % autónomos, el 6,2 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares y un 3,6 % es empleador o patrón.

México cuenta con 112,3 millones de habitantes, según el último censo de población, de los cuales 52 millones viven en la pobreza.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público