Atlanta- Una amplia muestra de las obras de los artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera será inaugurada el 14 de febrero en el High Museum of Art Atlanta, que por primera vez presenta las obras de ambos artistas en el sureste de Estados Unidos.
“Atlanta mostró el interés y se lo agradecemos porque nos ha dado la oportunidad de traer por primera vez a Diego y Frida juntos como embajadores del mundo a esta parte de Estados Unidos”, declaró a Efe Carlos Phillips Olmedo, director del Museo Dolores Olmedo de México, que alberga la colección más grande del mundo de obras de Kahlo y que ha cedido temporalmente los cuadros al High Museum of Art de Atlanta.
Además del Museo Dolores Olmedo, la exposición cuenta con obras procedentes de las colecciones del Museo de Arte Mexicano Jacques y Natasha Gelman y de la Galería Arvil.
La exposición, “Frida & Diego: Pasión, Política y Pintura”, expondrá las obras de las dos figuras centrales del modernismo mexicano, desde el próximo 14 de febrero hasta el 12 de mayo.
“Con esta exposición estamos haciendo lo que es natural de nuestro museo, que es promover la cultura mexicana y en especial la obra de Frida y Diego”, agregó Phillips Olmedo.
El High Museum of Art tiene también previsto presentar un ciclo de películas y charlas sobre México, y tendrá a disposición guías tanto en inglés como en español durante el período que esté la exposición.
La muestra, presentada en orden cronológico, reflejará el contexto político y artístico de la época capturada en las pinturas de Frida Kahlo (1907-1954) y las de su esposo, el reconocido muralista Diego Rivera (1886-1957).
Entre las obras más famosas de Kahlo que forman parte de la exhibición se encuentran “Bus” (1929), “Hospital Henry Ford” (1932), “Allá cuelga mi vestido” (1933), “Autorretrato con monos” (1943), “Diego en mi mente” (1943) y “La columna rota” (1944).
Algunas de las obras pintadas por Rivera que integran la exposición son “El joven de la estilográfica” (1914), “Nature morte espagnole” (1915), “Día de flores” (1925) y “Retrato de la señora Natasha Gelman” (1943).