Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954, en Sabatenas, en el estado de Bárinas, el segundo de seis hijos de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de escuela primaria.
Por alguna razón familiar que nunca se conoció, sus padres lo llevaron cuando aún era pequeño a la casa de su abuela paterna, quien se encargó de su crianza.
Afín a las artes y a la pintura en su infancia y adolescencia, Chávez se graduó de bachiller en 1971. Tres semanas después de graduarse ingresó a la Academia Militar del Ejército Nacional de Venezuela, en donde egresó con el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, y el cargo de subteniente, el 5 de julio de 1975. Después, hizo un curso en Comunicación.
Realizó diversas tareas en el ámbito castrense, hasta que fundó en 1982 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, coincidiendo con los dos siglos de la muerte del prócer y libertador de las Américas, Simón Bolívar, una figura histórica que regiría toda su filosofía y tendencia políticas.
A la par que seguía cumpliendo con destinos militares, Chávez se iba involucrando cada vez más en política, conectando con líderes de izquierda. En aquellos años, y aún casado con Nancy Colmenares, madre de sus tres primeros hijos, sostuvo un romance con la historiadora de tendencias socialistas Herma Marksman.
Luego se casaría con Marisabel Rodríguez, con la cual tuvo a su última hija. Chávez se separó de Rodríguez en 2003, y desde entonces está vacante el espacio de la Primera Dama.
Golpe de Estado
El 4 de febrero de 1992, Chávez lideró desde Caracas un intento de golpe contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que fracasó y dejó 14 muertos y 53 heridos. Chávez fue preso por dos años.
Desde la cárcel, Chávez llama a abstenerse de votar en las elecciones que llevaron a la presidencia a Rafael Caldera, del Partido Convergencia.
Ya libre, Chávez ve crecer su popularidad, a la par que aumenta el descontento con los partidos políticos existentes.
Esta reacción popular a su figura lo movilizó a fundar su propio movimiento político-electoral, el cual se denominó Partido Movimiento Quinta República.
Apenas fundó ese movimiento tuvo su primer encuentro con Fidel Castro, al que primero definió como “tirano”, y luego como “maestro, padre y amigo”.
Entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela explicando su proyecto político y haciéndose amigo de las masas.
En esos días comenzó a hablar en el tema que luego se convirtió en una de sus obsesiones políticas: “refundar la República Bolivariana”.
Con la promesa de cambiar la Constitución, vigente desde 1961, Chávez ganó las elecciones y asumió el poder el 2 de febrero de 1999.
El 25 de abril de 1999 realizó un referéndum para modificar la Constitución, que obtuvo el 81 por ciento del apoyo popular. el 23 de mayo de ese año inició su programa de TV “Aló, Presidente”.
Durante su segundo mandato presidencial (2001-2007), Chávez comienza a enfrentar la oposición militar y sufre un golpe de estado, en abril de 2002. Aunque llegó a asumir otro presidente —Pedro Carmona—, la revolución fue sosegada y el Tribunal Supremo de Justicia decretó en agosto de 2002 que no había habido tal golpe.
Misiones sociales
En 2003, las medidas socialistas de Chávez se pusieron en marcha, iniciando las llamadas “misiones”, una serie de planes sociales, de salud, alfabetización y educación.
También inició la expropiación de latifundios, aplicando la llamada Ley de Tierras, aprobada en 2002 por decreto.
Sus posturas anti Estados Unidos se radicalizaron hasta el absurdo de declarar que el cáncer que le diagnosticaron en 2011 era un “virus del capitalismo”.
Hugo Chávez enfrenta una dura oposición, pero sigue liderando el favor popular. Las últimas elecciones del 7 de octubre las ganó con el 52 por ciento. Y tenía aspiraciones de gobernar hasta el 2031.