ir al contenido

Pelosi augura que Congreso aprobará la reforma pronto

Washington- La líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, afirmó el miércoles 20 de marzo que, pese a un “difícil” clima político en el Congreso, los legisladores aprobarán una reforma migratoria integral antes del verano próximo.

Durante un evento de la Cámara de Comercio Hispana en el Capitolio, Pelosi expresó optimismo en que el Congreso aprobará una reforma migratoria integral porque, a su juicio, es uno de los temas en los que ambos partidos pueden trabajar de forma consensuada.

“Creemos que, en lo que se refiere al asunto de la inmigración, tendremos, antes del verano, una reforma migratoria integral”, aseguró Pelosi.

Por otra parte, Pelosi consideró que el voto de los latinos en las elecciones presidenciales del pasado 6 de noviembre -y que contribuyó a la reelección del presidente Barack Obama- fue “una voz para la reforma migratoria”.

Hasta ahora, todos los legisladores que apoyan una reforma migratoria integral hablan con optimismo sobre los “progresos” en la elaboración de un proyecto de ley reformista, pero ninguno ha querido aventurar cuándo será votado en el Congreso.

El presidente Obama y varios funcionarios de alto rango de su Gobierno han venido presionando por la aprobación de una reforma migratoria que facilite una vía hacia la legalización y eventual ciudadanía de los once millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Legisladores demócratas y republicanos de ambas cámaras del Congreso negocian los componentes de un plan reformista y se prevé que presenten sus respectivas versiones de un proyecto de ley en la segunda semana de abril, tras el receso de Pascua.

En el Senado, un grupo de ocho demócratas y republicanos delineó en enero pasado las líneas generales para una eventual reforma migratoria que incluye entre sus elementos la legalización de la población indocumentada; el reforzamiento de la seguridad fronteriza; sanciones a empresas que contraten a indocumentados y medidas para el control de futuros flujos migratorios.

La meta del grupo negociador en el Senado es someter a debate y voto la reforma migratoria entre junio y julio próximos.

En la Cámara de Representantes, una de las principales trabas para avanzar en las negociaciones migratorias tiene que ver con un programa de visas temporales para trabajadores con bajas destrezas laborales, un asunto que también ha enfrentado a empresarios y sindicatos en este país.

Además, varios republicanos en ambas cámaras del Congreso mantienen su oposición a lo que consideran como una “amnistía” para quienes cruzaron ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos, y piden supeditar cualquier esfuerzo de legalización al reforzamiento de la vigilancia fronteriza.

Pelosi rechazó la idea de algunos líderes conservadores de querer imponer “una norma de seguridad para la frontera que es casi imposible de lograr”.

Sin embargo, los legisladores “están actuando con coraje y de buena fe (…) y eso nos da a todos una razón de mantener la esperanza”, dijo Pelosi.

Últimas Noticias