México- El poeta y activista Javier Sicilia pidió el 29 de marzo al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto mayor firmeza para brindar justicia para las víctimas de la violencia en México.
“Después de dos años de un sufrimiento que no alcanza todavía a ver ni la justicia ni la paz, y bajo el peso de un México desgarrado y sangrante, no hay lugar para el festejo ni la felicidad”, dijo Sicilia, quien dirige el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), al rememorar la muerte de su hijo Juan Francisco.
El MPJD fue creado el 28 de marzo de 2011 después del asesinato de Juan Francisco a manos del crimen organizado, y está integrado por familiares de víctimas de la violencia, activistas y defensores de los derechos humanos.
El poeta encabezó hoy dos actos para marcar el segundo aniversario del Movimiento, el primero de ellos en Cuernavaca, capital del estado de Morelos, a unos 90 kilómetros al sur de la capital mexicana.
El segundo acto se desarrolló en Ciudad de México junto a un monumento conocido como Estela de Luz, construido para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México.
Sicilia indicó que Peña Nieto ha mostrado voluntad para atender los reclamos de los familiares de las víctimas, pero lamentó que las acciones no sean tan contundentes para alcanzar la justicia.
“Queremos ver a los desaparecidos, faltan los desplazados, también son víctimas de la violencia, los muchachos sicarios que reclutó el crimen organizado (…) no basta con la voluntad, queremos ver a los desaparecidos”, declaró.
El activista, que ha organizado diversas caravanas para movilizar a la opinión pública en México y en Estados Unidos, indicó que buscará un encuentro con las autoridades para reiterar sus demandas y solicitar que la Estela de Luz se convierta en monumento en memoria de las víctimas.
En ese sitio, decenas de personas colocaron flores, veladoras y fotografías para recordar a sus parientes desaparecidos o muertos en el contexto de la lucha en contra del crimen organizado.
Horas antes en Cuernavaca, Sicilia pidió a las autoridades cambiar la estrategia de lucha contra el crimen organizado y pidió que se establezcan medidas para garantizar la protección a las víctimas “en la realidad y no en los discursos”.
En alusión a la muerte de su hijo, manifestó que hace dos años “fue sacrificada gente inocente, que cambió la vida de este país”.
Expresó su deseo de que la Ley de Víctimas promulgada por Peña Nieto comience a ofrecer resultados positivos y que la gente vea “la justicia en acción, las indemnizaciones a las víctimas”.