Marc Zuver se mueve entre las obras de arte que rodean al visitante con la sabiduría del conocedor y la emoción del principiante. Alza un brazo para mostrar una pieza jamaicana de raíz taína, un dedo indica la crítica al autoritarismo de un cuadro mientras Zuver sube al segundo piso del museo para emocionarse con obras boricuas, mayas, chicanas, o el “diálogo de la Iberia perdida”.
“Somos el museo latino más antiguo de los Estados Unidos, después del Museo del Barrio de Nueva York, dirigido por artistas y miembros de la comunidad dedicados a proteger y promocionar la herencia cultural de las Américas”, explicó Zuver a El Tiempo Latino en la sede del Centro de las Artes Visuales Fondo del Sol ubicado en el área de Dupont Circle.
Zuver es el actual director del museo y uno de sus miembros fundadores. Fondo del Sol es un museo multicultural fundado en 1973 por un grupo de artistas y escritores que reaccionaban a lo que consideraban un reconocimiento insuficiente de la riqueza artística de las Américas en DC.
“Celebramos la riqueza cultural y la diversidad de los Estados Unidos”, dijo Zuver. “El 50 por ciento de nuestras exhibiciones se dedican a artistas latinos, el otro 50 por ciento se dedica al trabajo de los artistas nativo-estadounidenses, afroamericanos, y la música y cultura de comunidades caribeñas en la región de Washington”.
Fondo del Sol alberga siete galerías y espacio para talleres con una colección de unas 3.000 piezas entre las que destaca arte pre-colombino, santero, arte latino y caribeño del siglo XX, así como ejemplos de arte afroamericano. El archivo de material fílmico y de video supera las 200 obras.
Zuver estudió leyes en la universidad de Yale, pero pronto lo dejó todo para caer en las redes del cine, la fotografía. Y, sobre todo, decidió comprometerse con sus raíces: “Porque soy francés de sangre vasca sentí una obligación moral de reivindicar la diversidad como una forma de vida y ofrecer, a través de la comunicación artística, un camino hacia nuestra humanidad más profunda”.
Fondo del Sol se inauguró el 3 de mayo de 1973 en memoria del cuadro del pintor español Goya, titulado “Dos de Mayo”, como reivindicación de la comunidad latina en Washington. El edificio de la calle R, junto a Dupont Circle, se queda hoy pequeño para la visión de Zuver dado el crecimiento demográfico hispano. En 1983, Fondo del Sol se unió a otros museos para fundar Dupont-Kalorama Museum Consortium.
El grupo incluye Anderson House, Barney Studio House, The Columbia Historical Society, y la Phillips Collection.
Los fundadores de Fondo del Sol fueron Dino Aranda, de Nicaragua; Rebecca Kelley Crumlish, de Estados Unidos; Manuel Pereira, de Perú y Marc Werth Zuver quien define sus raices con tres paises: Francia, Cuba y los Estados Unidos.
“El futuro y la esencia americana es multicultural, diversa, y por eso nuestro museo es bilingüe y de raices comunitarias”, dijo Zuver, quien está en la actualidad haciendo planes para el futuro del museo. Entre ellos la posible relocalización y la búsqueda de fondos que permitan exhibir parte del patrimonio fílmico, pictórico y gráfico de la entidad.
“Para que este museo siga mostrando la pujanza de la voz americana en Washingon, necesitamos un lugar que haga justicia a todo nuestro patrimonio y encontrar la estabilidad económica que nos permita continuar nuestros programas educativos”, indicó Zuver.
Para celebrar el 40 aniversario, Zuver llama a la comunidad a apoyar con sus donaciones la labor del museo. Se puede escribir a 2112 R Street, NW, Washington, DC 20008. Telf. 202-483-2777. www.fondodelsol.org