COMPARTE

Lima, 24 abr .- El presidente de Perú, Ollanta Humala, defendió hoy el crecimiento económico con inclusión social al inaugurar el Octavo Foro Económico Mundial para América Latina, junto a los gobernantes de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Ricardo Martinelli.

“Hoy también necesitamos comprender que para alcanzar el desarrollo es necesario crecer económicamente y saber distribuir ese crecimiento, lo que nosotros llamamos inclusión”, subrayó el anfitrión de esta cita que reúne a más de 600 funcionarios y empresarios del mundo.

Humala manifestó su complacencia porque Perú ha sido elegido como sede de “uno de los encuentros regionales de mayor prestigio a nivel internacional”.

“Esta es una clara demostración del mayor reconocimiento que está adquiriendo día a día a nuestra economía y nuestra cultura”, enfatizó el mandatario.

Durante su discurso, revisó las políticas que ha implementado para mantener y fortalecer el crecimiento económico de su país e incidir en una redistribución de la riqueza que permita superar la pobreza y las carencias que afectan a un gran sector de la población.

Humala aseguró que Perú “pasó de una experiencia pública en los años 70, al otro extremo” en los años noventa y que su gestión está “construyendo una actitud más equilibrada, aprendiendo de ambas experiencias”.

El gobernante señaló que estas políticas han permitido que el Producto Interno Bruto de Perú se triplique en la última década, se alcance un 6 % crecimiento el año pasado y tener uno de los niveles más bajos de inflación de la región.

“En los últimos 8 años, Perú ha logrado sacar de la pobreza a más de siete millones y medio de peruanos, la cuarta parte de la población actual”, acotó.

Humala se dirigió luego a los participantes para asegurarles que Perú “viene esforzándose en consolidarse como un país con seguridad jurídica, que cumple lo que firma y tiene palabra, con respeto a los poderes del Estado”.

El foro continuó de inmediato con las intervenciones de Peña Nieto y Martinelli, quienes exponen ante los participantes los planes de desarrollo económico y social que aplican en sus países.

Los dos gobernantes llegaron el martes por la noche a la capital peruana para asistir al foro y sostener, además, sendos encuentros bilaterales con Humala.

A la cita económica también asisten el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y los presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM).

Los principales temas de debate de la reunión serán el dinamismo de las economías, la innovación social, el desarrollo sostenible con una clase media que crece rápidamente, y demografía y juventud en la región, según dijo la directora sénior para América Latina del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta.

En el marco del foro mañana también se celebrará la primera reunión de ministros de Economía de los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú).

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación