Otros grupos
Alrededor del mundo hay organizaciones terroristas:
Al Qaeda. es una organización paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas y se plantea como un movimiento de resistencia islámica alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red de terrorismo internacional. Su fundador, líder fue Osama bin Laden, quien fue asesinado por un operativo de la CIA en mayo de 2011.
Nigeria Boko Haram. Es un grupo religioso de carácter fundamentalista islámico que está utilizando tácticas sangrientas para aterrorizar a la sociedad.
MKO. La Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán es una organización fundada por estudiantes de izquierda como un movimiento político de masas islámico y marxista. Durante la Guerra Irán-Irak, el grupo recibió refugio de Saddam Hussein y lanzó ataques a Irán desde territorio iraquí. Fuentes del gobierno afirmaron que más de 17.000 iraníes fueron asesinados por el MKO.
MOSCÚ—Con los recientes atentados ocurridos en la Maratón de Boston —que dejaron cuatro muertos y más de un centenar de heridos— el tema del terrorismo volvió a los titulares y a la tematica popular mundial.
Cuando se habla de actos terroristas, inmediatamente se relacionan con la organización Al-Qaeda, fundada por el ya fallecido Osama bin Laden culpable de los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York. Sin embargo hay otras organizaciones terroristas en África y Asia que también tienen fuertes raíces terroristas.
Los hermanos Tamerlan, de 26 años, y Dzhokhar Tsarnaev, de 19, de origen checheno, al norte de Rusia, llegaron hace una década a EE.UU. como refugiados políticos y, según quienes les conocían, eran dos jóvenes muy parecidos a los estadounidenses de su edad.
El lunes 15 ambos decidieron, por razones que aún se investigan, aterrorizar a Boston al depositar bombas caseras, fabricadas con ollas de presión, cerca de la línea de meta del maratón. Tamerlan, el mayor murió el jueves 18 durante la persecución policial.
La pregunta que todos se hacen y que sólo el hermando más jóven podrá contestar, es por qué lo hicieron.
El terrorismo checheno se desató en Rusia a mediados de los 90, a raíz de las dos guerras de secesión que desataron los rebeldes tras la desintegración de la URSS en 1991. Dzhojar Dudaev, el primer presidente checheno, ya era el líder de los amotinados. En diciembre de 1994, después de un período de tres años de independencia de facto, las tropas rusas sufrieron una dantesca derrota al quedar atrapadas con sus blindados en las callejuelas de Grozni. La primera guerra culminó en 1996 con los llamados Acuerdos de Jasaviurt, que implicó un armisticio y la retirada de los soldados federales a cambio de congelar hasta 2001 la decisión sobre el estatus político de la república.
En junio de 1995, se había producido el primer gran acto terrorista checheno.
Un grupo de guerrilleros, dirigido por el extremista Shamil Basayev, secuestró a 2.000 personas en Budionnovsk, una ciudad meridional rusa. De estos mataron a 100.
Ramzan Kadirov, presidente checheno desde 2007 ha luchado por erradicar sin contemplaciones a los grupos enemigos propios y ajenos sobre todo en el norte montañoso de Chechenia, pero expertos dicen que aún hay muchas secuelas.
Sin embargo, los hermanos Tsarnaev, habrían actuado solos y según expertos algo habría pasado en la mente de estos jóvenes en los últimos cuatro o cinco meses de su vida que les hizo cambiar de perspectiva.
Tamerlan era amante del boxeo y estudiaba ingeniería en la prestigiosa Universidad de Boston, Bunker Hill. Investigaciones preliminares reportan que tenía una página en ruso de YouTube con enlaces a hombres identificados como “terroristas” y maestros islamistas.
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EE.UU., el congresista republicano Michael McCaul, aseguró que Tamerlan, fue “muy probablemente” entrenado por los islamistas en su viaje de 2012 a Rusia.
Ruslan Tsarni, tío de los sospechosos, quien reside en Maryland dijo que Tamerlan habría sido una “mala influencia para su hermano”.
Dzhokhar, dijo a los investigadores que Tamerlan y él, no tenían contactos con grupos terroristas y que actuaron por motivos religiosos.