ir al contenido

Reforma: ¿afecta el “factor Boston”?

Los ataques en la Maratón de Boston no atrasarían el debate migratorio, según expertos. Pero sí tal vez modifiquen su enfoque. Ahora, los legisladores podrían estar más preocupados por reforzar la seguridad fronteriza y el chequeo en aeropuertos, y limitar a quién se le de asilo político.

Mientras que los que se oponen a la reforma migratoria buscan que el debate se atrase hasta que se termine la investigación en Boston, los que la apoyan dicen que  ­—por el contrario— se debería acelerar por una cuestión de seguridad.

“No creo que el ataque en Boston atrase el debate, pero sí podría cambiar de dirección”, expresó el miércoles 24 a El Tiempo Latino, el abogado Marshall Fitz, director de la división de Políticas de Inmigración del Center for American Progress.

Fitz apoya acelerar la legislación por una cuestión de seguridad, en la misma línea que expresó la secretaria de Seguridad, Janet Napolitano, al hablar en una audiencia, el martes 23.

Sin embargo, en las primeras audiencias en el Comité Judicial del Senado, el “factor Boston” fue una amenaza latente para frenar la reforma.

El viernes 19 —cuatro días después del ataque que dejó tres muertos y 176 heridos— el senador Chuck Grassley (R-Iowa) dijo al Congreso que se debería atrasar la legislación para asegurarse de que el país “esté detectando a los terroristas apropiadamente”.

Los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, sospechosos de los ataques, son de origen checheno y obtuvieron su residencia a través del asilo político.

La idea del atraso ganó más terreno cuando el senador Rand Paul (R-KY), reclamó que se detuviera la legislación. Algo que no avaló la máxima autoridad republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner.

Según Napolitano, de haber entrado en vigor  las propuestas de cambio hechas a las leyes de inmigración, hubiera sido más fácil detectar a uno de los sospechosos del ataque en Boston.

Mientras tanto, 11 millones de indocumentados están a la espera de que el proyecto se debata en el verano. Algo que el abogado Fitz cree que pasará: “se trata de un sólido compromiso bipartidista”, dijo. Que no necesita de reacciones sino de acciones concretas.

Últimas Noticias