El concejal Jim Graham (D-Ward 1) impulsa una propuesta que pretende exigir a las farmacias de DC traducir en el idioma del paciente las indicaciones de los medicamentos recetados.
Graham aseguró a El Tiempo Latino que a más tardar presentará la propuesta en el Concejo municipal el martes 30.
No se trata de una nueva legislación, sino de una enmienda a la ya existente ley “Acces Language” (Acceso Linguístico) que el domingo 21 celebró su noveno aniversario.
Graham fue al autor de esa legislación que exige a las agencias de gobierno con atención al público proveer a los inmigrantes documentos traducidos en sus idiomas, y en algunos casos exige la presencia de un intérprete.
“La ley, que rige desde 2004, fue un gran logro. Pero ahora vemos la necesidad de expandirla, en este caso a las farmacias”, expresó Graham, durante una conferencia de prensa realizada el lunes 22 frente al CVS, ubicado entre las calles Irving y 14, en Columbia Heights el noroeste de DC.
La enmienda busca que las farmacias traduzcan a varios idiomas, incluído al español, todas las etiquetas con las indicaciones de los medicamentos recetados, para aquellas personas que no dominan el inglés.
Graham anunció su intención de enmendar la ley, en el marco de la presentación de un reporte que documenta las barreras idiomáticas que experimentaron en las farmacias de DC, 250 pacientes o clientes.
El informe —elaborado por la organización Many Languages One Voice y el Immigrant Justice Clinic en la American University— señaló que el 68 por ciento de pacientes o clientes en las farmacias dijeron que no tuvieron ayuda en otros idiomas.
La asistencia en español sólo representó el 15 por ciento.
El informe dice que “más de 80 por ciento de los entrevistados dijeron que no obtuvieron ninguna información por escrito que pudieran entender sobre advertencias, indicaciones, contraindicaciones o guías para el uso del medicamento”.
Varias otras personas que fueron encuestadas señalaron que no pudieron obtener el medicamento necesario dada la barrera del idioma.
“Mi hijo no pudo comprar su medicina para la vista porque nadie en la farmacia entendió lo que estaba pidiendo”, dijo un encuestado de origen salvadoreño.
Many Languages One Voice (Muchos Idiomas, una Voz”, lanzó la campaña “Access Rx” para enmendar la ley. El CVS de la Columbia Heights se les unió.
Graham se mantiene optimista. “Creo que contaremos con el apoyo de los concejales para aprobar la enmienda”, dijo.