ir al contenido

El Salvador: Funes declara la guerra a la extorsión

El presidente Mauricio Funes anunció el combate a las extorsiones a través de la creación de un grupo especial integrado por policías y militares que luego de un riguroso entrenamiento serán enviados a las calles donde las pandillas tienen aterrorizados a los salvadoreños.

Funes destacó que como producto de una estrategia integral en materia de seguridad “los homicidios han caído en un 52%. Pasamos de 12 a 14 homicidios diarios a una media de casi cinco. Las extorsiones disminuyeron un 11% en 12 meses y un 8% los robos y hurtos, y las desapariciones cayeron un 25%”.

Sin bien reconocen que los homicidios han bajado, la población trabajadora y los pequeños comerciantes siguen lamentando el accionar de los pandilleros que los extorsionan.

“Hay que esperar cómo funciona este grupo de la policía, a ver si paran las extorsiones. En este país todos estamos siendo extorsionados”, dijo a The Associated Press Federico Espinoza, un empleado bancario que siguió el discurso del presidente trasmitido en cadena nacional de radio y televisión.

“Las extorsiones siguen, aquí (en el centro histórico de la capital) las pandillas siguen con las extorsiones. Si no les pagamos no podemos trabajar y hasta nos pueden matar”, dijo una pequeña comerciante que por temor a su seguridad solo se identificó como Estefana.

Funes explicó que el Grupo Especial Antiextorsiones, que hoy cuenta con 150 efectivos de la Policía Nacional Civil, será constituido ahora por 1.000 efectivos: 500 policías a los que se suman 500 efectivos militares “que serán entrenados para esta batalla central contra las extorsiones”.

El grupo, según dijo, contará con equipos de comunicación y demás recursos para que se actúe con eficacia en todo el país.

El rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, el padre jesuita Andreu Oliva, señaló que el principal fracaso en la administración Funes sigue siendo el combate a la delincuencia.

Señaló que pese a que “la marcha del país no es la mejor, que el país está mal, en cambio el presidente Funes en su cuarto año de gobierno tiene una nota bastante positiva recuperando las calificaciones que tuvo en los tres años anteriores”.

Oliva remarcó que “ello no significa que la población no sea consciente de la realidad que tiene el país, ya que para más de la mitad de la población la situación de la delincuencia, de violencia, inseguridad ciudadana en el país, es el principal problema”.

Según las autoridades de Seguridad Pública, la mayoría de los delitos que se comenten en El Salvador son atribuidos a las pandillas establecidas en populosos barrios del país integradas por más de 60.000 jóvenes y adolescentes. Más de 10.000 están presos, según cifras policiales.

De acuerdo con un censo del Ministerio de Justicia y Seguridad elaborado en 184 de los 262 municipios del país, se estima que los miembros de pandillas y sus familias llegarían a 470.242 personas. La investigación agregó que casi el 10% de la población tiene relación con las pandillas o vive de las pandillas.

Últimas Noticias