ir al contenido

Aumenta la deportación de hondureños desde EE.UU.

La deportación de inmigrantes hondureños indocumentados desde Estados Unidos aumentó el 27 % en los primeros cinco meses de 2013 con relación al mismo período del año pasado, informó el martes 11 el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

La portavoz del CAMR, Aracely Romero, declaró que entre enero y mayo de este año las autoridades migratorias estadounidenses deportaron un total de 15.447 hondureños indocumentados, la mayoría de ellos hombres, lo que supone un incremento de 27 % respecto al mismo período de 2012.

La cantidad de hondureños deportados en los primeros cinco meses de 2012 fue de 12.164, es decir 3.283 personas menos que en lo que va de 2013, agregó la portavoz del CAMR, un organismo que se encarga de recibir a los indocumentados en San Pedro Sula, en el norte de Honduras.

El año pasado las autoridades estadounidenses deportaron a 32.340 hondureños: 29.470 hombres, 2.570 mujeres y 300 menores de edad, de acuerdo a cifras del CAMR.

En EE.UU. viven más de un millón de hondureños, entre residentes e indocumentados.

Pese al aumento de las deportaciones, el envío de remesas familiares tuvo un crecimiento de 7,1 % entre enero y abril de 2013 con relación al mismo período de 2012, de acuerdo con el Banco Central de Honduras.

En los primeros cuatro meses de este año Honduras recibió $996,3 millones en remesas y el año pasado $929,8 millones, lo que supone un incremento de $66,5 millones.

La cantidad de hondureños deportados en los primeros cinco meses de 2012 fue de 12.164, es decir 3.283 personas menos que en lo que va de 2013.