El actor mexicano Pedro Armendáriz, quien fue una estrella en la época de oro del cine mexicano, falleció 50 años atrás, un 18 de junio, un aniversario que ha pasado desapercibido entre las autoridades culturales del país.

Hace medio siglo este protagonista de filmes en México, Hollywood y varios países europeos se suicidaba en un hospital de Los Ángeles, en donde estaba tratándose de un cáncer en la cadera que tenía metástasis.

Tenía solo 51 años (nació en Ciudad de México el 9 de mayo de 1912), pero no pudo soportar el que la enfermedad fuera a acabar con su vida y prefirió morir con un balazo en el corazón.

Hijo de un mexicano y una estadounidense, vivió en Texas su infancia y estudió la carrera de Ingeniería en California hasta que se trasladó a la capital mexicana.

Allí trabajó como conductor de ferrocarril y, gracias a su bilingüismo, también ejerció como guía de turistas y como periodista.

Cuentan que Armendáriz fue descubierto por el director de cine Miguel Zacarías cuando recitaba el monólogo de Hamlet a una turista estadounidense.

El joven de ojos verdes filmó su primera película a los 22 años y desde entonces actuó en más de 120 cintas alternando el cine mexicano con el estadounidense bajo las órdenes de directores como Emilio “Indio” Fernández.

En Estados Unidos rodó a las órdenes de figuras como John Ford en la cinta “Fort Apache” en 1948.

Uno de los momentos más exitosos de su carrera fue en el año 1946, cuando ganó la Palma de Oro del festival de Cannes por el filme “María Candelaria”, que protagonizó junto con la actriz Dolores del Río.

También obtuvo dos premios Ariel del cine mexicano, por las cintas “La perla” (1947) y “El rebozo de Soledad” (1952).

Armendáriz también participó en la cinta “Conqueror” (1956), cuyo rodaje estuvo envuelto en polémica porque se realizó en un lugar cercano a una zona en donde se habían hecho pruebas atómicas.

Varios de los participantes en este filme, entre ellos los actores John Wayne y Susan Haward, además del propio Armendáriz, murieron de cáncer.

Solo se casó con Carmen Pardo, con quien tuvo dos hijos, Carmen y Pedro Armendáriz Jr., el también actor que falleció en el 2011 por la misma enfermedad que su padre.

La última cinta que hizo el intérprete fue “From Russia with Love” en 1963, de la serie de James Bond, solo unos meses antes de fallecer y cuando ya sufría fuertes dolores.

Sus restos están enterrados en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, donde también yacen los de su hijo.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación