ir al contenido

Reforma: una espinosa recta final

En la cámara alta/Debate con mayoría demócrata

Harry Reid.

FRONTERA. El proyecto de reforma migratoria integral promovido por el “Grupo de los 8” avanzó en el Senado. Entre las cientos de enmiendas que se debatieron, la que más fuerza cobró fue la de seguridad fronteriza, que prevé una inversión de $30 millones en cinco años para duplicar el número de agentes fronterizos, y construir 700 millas más de muro, para frenar el ingreso de indocumentados.

En la cámara baja/Debate con mayoría republicana

John Boehner.

CIUDADANÍA. La Cámara de Representantes, dominada por republicanos promete dar batalla ante la posibilidad de otorgar una vía a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes sin papeles. Quieren enfocar primero en seguridad fronteriza y en el E-Verify, según indican, para fortalecer el sistema interno y cercarlo, con el fin de prevenir un mayor flujo de inmigración sin papeles.

Ya lo dijo el vocero de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, John Boehner (R-Ohio) en una reunión a puertas cerradas, el miércoles 26, con miembros de su partido: ellos no recibirán el proyecto del Senado con los brazos abiertos, y simplemente lo aprobarán.

El debate en su recta final promete ser largo y, más allá de la seguridad fronteriza —punto que quedó fortalecido en el Senado—, otro tema espinoso puede prolongar, y hasta hacer peligrar la propuesta de ley. Se trata del camino a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados.

El proyecto S.744 —presentado en abril por el “Grupo de  los 8” (cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos)— incluye un camino a la ciudadanía para indocumentados que están en el país desde antes del 31 de diciembre de 2011. Los requisitos que deben cumplir para entrar en esta lista de “posibles naturalizados” son: pagar impuestos, no tener antecedentes penales, hacer su trámite de huellas digitales en el Departamento de Seguridad Nacional, y cancelar, de tener, cualquier tipo de multas.

De aprobarse, los inmigrantes sin papeles recibirán un permiso de estadía temporal en el país. El proceso podría superar una década de trámites y esperas.

El jueves 27, al cierre de esta edición (hacia las 2 pm), los senadores ya habían votado nuevas enmiendas y se disponían a dar el voto final.

Para seguir ejerciendo presión, el miércoles 26, grupos pro inmigrantes de todo el país, se manifestaron enfrente al Capitolio para exigir que el Congreso decida pronto una reforma migratoria integral. Los optimistas dicen que podría ocurrir durante el verano.

Los conservadores consideran que las enmiendas al proyecto de reforma migratoria realizadas en el Senado mejoraron la iniciativa, pero que no son suficientes para que gane apoyo masivo entre los representantes republicanos.

“El tema de otorgar ciudadanía a personas que entraron ilegalmente al país es el que más dividirá aguas en el debate”, expresó el representante Tom Cole (R-Oklahoma).

Al respecto, Boehner dijo que el debate en la Cámara Baja será más minucioso y analizará varios proyectos en vez de un único proyecto de reforma integral. Y aseguró que no se votará nada que no refleje la aprobación de la mayoría de los republicanos.

Últimas Noticias