COMPARTE

Los principales partidos de la oposición en México, Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD), instaron al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a atender los casos de violencia surgidos a pocos días de las elecciones locales previstas en catorce estados del país.


”Vemos un clima electoral enrarecido, no sólo por el sinfín de irregularidades que se presentaron y que se siguen presentado a ocho días de los comicios, sino también por el ambiente de violencia en contra de candidatos, familiares y dirigentes”, señaló el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho.
En un acto celebrado en Veracruz el líder izquierdista dijo que su partido está listo para las elecciones del 7 de julio pero denunció la falta de equidad en la contienda y sobre todo la violencia.


En Tuxtepec, Oaxaca, el 27 de junio el dirigente del PRD Nicolás Merino apareció asesinado después de haber sido secuestrado.
Ese partido denunció también el asesinato del candidato suplente a concejal de Sinaloa de Leyva, Eleazar Armenta Acuña, hallado sin vida el pasado 24 de junio en el estado de Sinaloa.
Ayer la candidata a diputada local de Teposcolula, Rosalía Palma, sobrevivió un atentado pero su sobrina y asistente de campaña, Talía Cruz Ibáñez, y su esposo, Efraín Cruz Bruno, murieron.
Otro crimen ocurrió el 12 de junio pasado, cuando apareció sin vida Jaime Orozco Madrigal, aspirante a alcalde del PRI en Guadalupe y Calvo, en el norteño estado de Chihuahua.


”Hacemos un llamado urgente al Gobierno federal a dar certeza en las elecciones y garantizar que se lleven a cabo sin contratiempos, para asegurar que los ciudadanos ejerzan de manera libre su voto”, dijo el dirigente del PRD.
Por su parte el presidente del PAN, Gustavo Madero, quien visitaba el central estado de Aguascalientes, dijo que la violencia surgida en los últimos días era un hecho “lamentable” y “triste”, pero no nada más en el contexto preelectoral “sino en general en el país”, puntualizó.
”Este tema debe ser atendido viendo por encima de las diferencias partidarias para encontrar una solución entre todos”, añadió Madero.
Recordó que había “un pacto de honor para no utilizar el tema de la seguridad” en la campaña pero denunció que desde el PRI el mismo se había roto con falsas imputaciones presuntos nexos de un candidato del PAN con la delincuencia organizada en Aguascalientes acompañadas por un “silencio complaciente” desde la Presidencia.


Por último el presidente del PRI, César Camacho, también se refirió al asunto en un acto con los suyos.
”Los acontecimientos violentos de las últimas horas por supuesto nos preocupan a todos los partidos. Creo que la violencia es una mala señal para la política, la violencia es condenable desde cualquier punto de vista y creo que debemos unánimemente rechazarla”, agregó. Sin embargo negó que haya “focos rojos” (lugares de tensión) en algunos de los catorce estados donde habrá elecciones en una semana y rechazó también que sus candidatos hayan sido amenazados por el crimen organizado.
”No hubo amenazas y no hubo comunicaciones. Nosotros nos dedicamos a trabajar porque ese tipo de cosas lastran la actividad política y nosotros queremos seguir avanzando lo más ligero que se pueda”, agregó.
El 7 de julio están llamados a votar 30 millones de mexicanos que elegirán cerca de 1.800 servidores públicos en catorce estados del país.


La mayoría de ellos son alcaldes (1.348) pero también se renueva el gobierno del estado de Baja California, y más de 400 diputados en trece congresos locales (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En Coahuila sólo se eligen alcaldes).

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación