Grupos de manifestantes se concentran desde el martes 2 de julio ante las sedes en La Paz de varias embajadas, entre ellas la estadounidense y la española, en protesta por la negativa de Francia, Italia y Portugal de que el avión del presidente boliviano, Evo Morales, sobrevolase o aterrizase ayer en su territorio.

Las protestas se iniciaron cuando se supo que el avión de Morales debió aterrizar de emergencia en Viena, tras ser desviado de su ruta por supuestas sospechas sobre la presencia a bordo del extécnico de la CIA Edward Snowden, y continúan ante las representaciones diplomáticas de Francia, Estados Unidos y España.

Fuentes diplomáticas dijeron que se ha decidido por precaución el cierre durante esta jornada del Centro Cultural de España en La Paz y de las oficinas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), mientras la Embajada permanecerá con el personal mínimo.

Medios de comunicación bolivianos incluyen a España entre los países europeos que denegaron el aterrizaje o sobrevuelo del avión presidencial, a pesar de que el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que no ha habido “ninguna prohibición” en ese sentido.

García Margallo aseguró que España ha intentado “allanar el camino” para que la aeronave de Morales pudiese hacer una escala en Las Palmas (Islas Canarias).

Según han reportado canales locales, personas de todo el país están llegando a la capital política para recibir a Morales, cuya llegada se espera en algún momento de este miércoles, aunque el Gobierno no ha precisado la hora exacta.

En declaraciones a la radio estatal Patria Nueva, un miembro de la comitiva que viaja con Morales dijo que el avión, que partió de Viena tras permanecer trece horas en ese aeropuerto, haría escalas técnicas en las españolas Islas Canarias y en Fortaleza (Brasil).

El Gobierno de Bolivia ha calificado de “secuestro” lo ocurrido y ha anunciado que recurrirá a las más altas instancias para denunciar la vulneración de tratados internacionales, al tratarse de un avión presidencial y de un jefe de Estado en viaje oficial.

Sin embargo El avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, ya despegó del aeropuerto de Gran Canaria rumbo a La Paz, tras una escala de poco más de una hora procedente de Viena, donde fue retenido por los rumores de que el exanalista de la CIA Edward Snowden podría encontrarse a bordo.

El avión tomó tierra para repostar, después de que el Gobierno español permitió que sobrevolara el espacio aéreo nacional.

Morales, que regresaba de Moscú tras participar en una reunión de países productores de gas, permaneció varado trece horas en el aeropuerto de Viena.

Fuentes del Ministerio de Exteriores español dijeron que el Ejecutivo autorizó el martes tanto el sobrevuelo como la escala técnica en el aeropuerto de Gran Canaria, pero que “imprevistamente” el avión de Morales aterrizó en Viena.

A ese respecto, la embajadora boliviana en España, María del Carmen Almendras, dijo en una conferencia de prensa que el avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Viena porque Francia le negó el permiso para que sobrevolara su territorio.

El mandatario boliviano anunció poco antes de partir de Viena que a su vuelta a La Paz se estudiarán las posibles medidas que se pudieran tomar por la situación creada, que la ha definido como una “agresión a América Latina” y “un secuestro”.

El Gobierno boliviano ya ha anunciado que convocará con urgencia a los embajadores de Francia, Italia y al cónsul de Portugal en La Paz para que expliquen las razones por las que se denegó el sobrevuelo y el aterrizaje al avión del presidente Evo Morales.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación