Más de 13.000 salvadoreños han utilizado los 16 consulados y embajada para reinscribirse al Estatus de Protección Temporal (TPS), según datos oficiales publicados en Washington.

Hasta el lunes 1, la embajada de El Salvador reportó que 13.120 compatriotas habían llenado su formulario de reinscripción al TPS a través de su red consular. Y dijo que los consulados que reportaron más reinscripciones son los de Washington D.C., Woodbridge, Virginia, y Los Ángeles, California.

Los consulados han abierto sus puertas en horarios especiales y realizan reinscripciones móviles en varios puntos del área metropolitana y el país. El último día para reinscribirse es el 29 de julio.

Los representantes del gobierno salvadoreño hacen un llamado a sus connacionales para reinscribirse “lo más pronto posible”.

A mediados de junio, el vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén visitó Washington y uno de sus esfuerzos fue comunicar a sus compatriotas sobre la reinscripción. “El plazo es corto, pero es de suma importancia que nadie se quede fuera de la reinscripción”, dijo a El Tiempo Latino, el 12 de junio.

El embajador Rubén Zamora, también hace un constante énfasis. “Haya o no haya reforma migratoria, la estabilidad migratoria de nuestros beneficiarios del TPS depende de que se reinscriban en esta novena renovación”, reiteró el lunes 1 en un comunicado.

La embajada puso a disposición el número gratuito 1888-301-1130 para cualquier duda sobre la reinscripción. También se puede llamar al 202-595-7500.

Fuente: Embajada de El Salvador

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación