ir al contenido

Comienza la Copa Oro de la Concacaf

La duodécima edición de la Copa Oro, el torneo de selecciones más importante de la Confederación Norte, Centro América y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), hará historia al disputarse por primera vez en 13 sedes en EE.UU., con la participación de 12 países de la región del 7 al 28 de julio.

Las acciones tendrán como escenario inaugural el histórico y emblemático campo de Rose Bowl, de Pasadena, California, donde México, actual campeón de la Copa Oro, se enfrentará a Panamá en la doble jornada inaugural del domingo 7 de julio que incluye también el partido de Canadá y Martinica, los otros dos equipos que forman parte del Grupo A.

Tras el partido contra Panamá, México se enfrentará a Canadá el 11 de julio en el Century Link Field, de Seattle, y cerrará con Martinica el 14 en el Sports Authority Field, de Denver.

“Anticipamos un emocionante comienzo de la Copa Oro 2013 el 7 de julio, aquí en el histórico estadio de Rose Bowl”, declaró Jeffrey Webb, presidente de la Concacaf. “Todas las comunidades se reunirán a través de competencias regionales, exaltando el orgullo nacional cargado de emociones y pasión”, agregó Webb.

La selección de México no llega en su mejor momento de juego después de los reveses que ha sufrido en la fase de clasificación al Mundial de 2014 y en la reciente participación de la Copa Confederaciones por lo que será de gran importancia lo que haga en la Copa Oro de cara a su futuro.

Bajo la dirección del entrenador José Manuel de la Torre, que comienza a estar cuestionado en su puesto, México buscará defender su título de Copa Oro 2011, que el Tricolor logró frente a 93.000 aficionados que acudieron al Rose Bowl para ver la final frente a Estados Unidos.

Dentro del Grupo B, Honduras parte como la selección favorita ante los rivales de El Salvador, Trinidad y Tobago y Haití, mientras que el C, los equipos a batir serán los de Estados Unidos y Costa Rica, que estarán acompañados de las débiles selecciones de Belice y Cuba.

A los cuartos de final, que se jugaran en Atlanta (Georgia Dome) y Baltimore (M&T Bank Stadium) pasarán los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros.

La gran novedad para la duodécima edición es precisamente la ampliación de sedes para un torneo que ha ido a más tanto en el apartado deportivo como de interés por parte de los aficionados.

El emblemático Rose Bowl es el símbolo del gran desarrollo que ha tenido el fútbol en Estados Unidos al haber sido escenario ideal para la celebración de importantes partidos a nivel internacional.

El Rose Bowl fue sede de la final de los Juegos Olímpicos de 1984, la final de la Copa Mundial de 1994, la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 1999, las finales de Copa Oro CONCACAF de 2002 y 2011.

Las otras sedes son: Cowboys Stadium en Arlington (Texas), Georgia Dome en Atlanta (Georgia), M&T Bank Stadium en Baltimore (Maryland), Soldier Field en Chicago (Illinois), Sports Authority Field at Mile High en Denver (Colorado), Rentschler Field en East Hartford (Connecticut), BBVA Compass Stadium en Houston (Texas), Sun Life Stadium en Miami Gardens (Florida), Red Bull Arena en Harrison (Nueva Jersey), JELD-WEN Field en Portland (Oregón), Rio Tinto Stadium en Salt Lake City (Utah) y CenturyLink Field en Seattle (Washington).

De acuerdo a los organizadores de la Copa Oro el objetivo principal a conseguir con llevar el torneo a 13 sedes diferentes es ampliar al máximo la promoción y desarrollo del deporte del fútbol en Estados Unidos.

La edición 2013 de la Copa Oro promete ofrecer a los aficionados tanto en las instalaciones como en casa un ambiente festivo y donde se puedan destacar los valores del deporte del fútbol.

En 2011, el torneo atrajo a más de 600.000 aficionados a través de 13 días de competición, y durante la misma se registraron nueve llenos en los campos donde se disputaron partidos.

Últimas Noticias