Caracas, Venezuela— El ex analista de inteligencia estadounidense Edward Snowden envió una carta a las autoridades de Venezuela donde solicitó asilo político, anunció el presidente Nicolás Maduro.
“Nos llegó la carta de solicitud del asilo”, dijo Maduro el lunes 08, de julio al final de un encuentro con su par panameño, Ricardo Martinelli, en el palacio de gobierno, según un comunicado que difundió la presidencia la madrugada del martes 09, de julio.
El gobernante venezolano, junto con sus pares de Bolivia y Nicaragua, había ofrecido la semana pasada asilo político al ex agente estadounidense.
Se cree que Snowden está varado en una zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú desde el 23 de junio.
El mandatario venezolano agregó que Snowden “tendrá que decidir cuándo vuela para acá, si quiere definitivamente viajar para acá”.
“Lo cierto es que América Latina es un territorio humanitario y cada vez se abre un territorio más grande. Es quizá el primer asilo humanitario colectivo, el territorio de varios países que le dicen a este joven que está siendo perseguido por el imperio: ¡Véngase para acá!”, agregó.
ACTUALIZADO:
Aparentemente, el exanalista estadounidense de inteligencia Edward Snowden, quien se encuentra desde hace dos semanas en la sección internacional de un aeropuerto en Moscú, aceptó la oferta de asilo presentada por el gobierno de Venezuela, aseguró el martes un influyente legislador ruso.
“Como era esperado, Snowden aceptó la oferta del presidente (venezolano Nicolás) Maduro sobre asilo”, afirmó en la red Twitter el legislador Alexei Pushkov, presidente del comité de Relaciones Exteriores en la cámara baja del parlamento ruso.
“Aparentemente, esta opción le pareció a Snowden la más confiable”, añadió.
El mensaje de Pushkov sobre el eventual asilo de Snowden en Venezuela fue retirado posteriormente de la cuenta de Twitter.
El gobierno de Venezuela había ofrecido la semana pasada la condición de asilo a Snowden, en un gesto que también adoptaron las autoridades de Bolivia y Nicaragua.
Snowden, quien se encuentra en el centro de un escándalo internacional al revelar la extensión del espionaje electrónico y telefónico estadounidense, había enviado cartas solicitando asilo político a una veintena de países, incluido Venezuela.
Maduro llegó a afirmar a la prensa en Caracas que había “recibido la carta con el pedido de asilo” de Snowden, y añadió que el exanalista estadounidense “debía decidir cuándo viajaría, si finalmente desea venir” a Venezuela.
Snowden no puede salir de la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetievo ya que su pasaporte estadounidense fue cancelado por las autoridades de su país, y no posee documentos que le permitan viajar.
El exanalista estadounidense de inteligencia Edward Snowden, quien se encuentra desde hace dos semanas en la sección internacional de un aeropuerto en Moscú, aceptó la oferta de asilo político presentada por el Gobierno de Venezuela, aseguró este martes un influyente legislador ruso.