COMPARTE

PANAMÁ— El lunes 15, de julio, Las autoridades panameñas capturaron un barco de bandera norcoreana proveniente de Cuba y que aparentemente llevaba misiles balísticos y otro material bélico no declarado, informó el presidente Ricardo Martinelli.

“Material venía escondido en contenedores bajo un cargamento de azúcar”, dijo el gobernante la noche del lunes 15, de julio en su cuenta de Twitter. Un vocero de prensa de la Presidencia, que pidió no ser identificado por no estar autorizado a dar información, confirmó a los dos mensajes del mandatario enviados por esa red social sobre el hecho.

La captura se realizó en una terminal portuaria de la provincia de Colón, en aguas del Caribe, a unos 80 kilómetros (50 millas) al norte de la capital. En Colón operan varios puertos de contenedores grandes, entre ellos Cristóbal, en la entrada del Canal de Panamá por el Atlántico.

Martinelli detalló luego a la radioemisora local RPC que desde hace varios días manejaban información de inteligencia sobre que posiblemente el buque llevaba un cargamento de drogas.

Afirmó que el capitán del navío asumió una actitud de “confrontación”, le dio un ataque al corazón y hasta trató de suicidarse ante los requerimientos de información de las autoridades antidrogas y de los estamentos de seguridad panameños.

Detalló que 35 norcoreanos tripulaban la embarcación.

Aseguró que tras un amotinamiento y resistencia de la tripulación, el barco pudo ser llevado al puerto de Manzanillo, que es una terminal privada construida en una antigua base naval de Estados Unidos.

“Finalmente lo pudimos traer aquí a puerto”, afirmó el presidente. “Esta es una operación netamente panameña”, en la que participaron el Servicio Nacional Aeronaval y la fiscalía de drogas del Ministerio Público.

Martinelli, su ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino y el fiscal primero de drogas Javier Carvallo viajaron el lunes 15, de julio al puerto para presenciar las tareas de descarga.

El barco llevaba en sus bodegas unos 220.000 quintales de azúcar, pero en el fondo y en contenedores iba el material bélico, que según Martinelli y el ministro Mulino se trata al parecer de cohetes balísticos o armamentos no convencionales.

“Este material al no ser declarado y al ser Panamá un país neutral, un país en paz, que no le gusta la guerra, nos sentimos muy preocupados de que material bélico y no sabemos qué otra cosa habrá… pase por el Canal de Panamá y tenga repercusiones internacionales”, manifestó Martinelli.

El barco se desplazaba por las aguas del Caribe y se dirigía a Corea del Norte, según el presidente.

Martinelli recordó que hay resoluciones de Naciones Unidas sobre prohibición de tráfico de armas y que Panamá acata. El material encontrado en el buque es “una flagrante violación internacional”, reiteró.

El material bélico parece abarcar “cohetes balísticos”, recalcó Martinelli, aunque dijo que “es mejor que eso lo determine alguien que tenga más conocimiento en la industria de armas”.

Mulino dijo a la misma radioemisora que “esto (el material bélico) es mucho más que un arma convencional. Parecieran sistemas balísticos; la verdad que es un tema muy delicado” por las resoluciones de la ONU.

Dijo que el material iba en el fondo del casco de la nave, la cual estaba siendo descargada en puerto.

Los tripulantes están bajo custodia de las autoridades antidrogas y de los organismos de seguridad panameños, que les brindaban atención humanitaria, agregó el ministro.

Mulino detalló que esto comenzó hace más de una semana por información de inteligencia de la fiscalía de drogas que indicaban la posibilidad de que el buque llevara sustancias ilícitas.

“Despertó sospecha por la reacción violenta del capitán”, aseguró.

El barco Chong Chon Gang “venía de Cuba e iba para Corea del Norte”, dijo el lunes 15, de julio el presidente panameño, Ricardo Martinelli, con un cargamento de más de 200.000 quintales de azúcar entre los cuales, en dos contenedores, se encontraron ocultas las armas, “presumiblemente equipos sofisticados de lanzamisiles”, añadió.

Desde el hallazgo de los “dos contenedores con el material bélico (…) no ha habido más novedad”, afirmó el martes 16, de julio el director general del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), comandante Belsio González, quien no descartó nuevos hallazgos.

“Se mantiene la extracción de los sacos de azúcar del buque para poder despejar el área donde están los contenedores. Presumimos que en las otras cuatro bodegas deben haber contenedores similares a los encontrados el lunes 15, de julio. Este operativo se va a mantener por espacio de ocho-diez días más”, aseguró el comandante.

El barco de bandera norcoreana se encuentra en el puerto de Manzanillo de la ciudad de Colón, en la costa del Caribe del país centroamericano, cerca de la entrada del Canal de Panamá, que tenía previsto cruzar rumbo al Pacífico, según la información oficial.

El Senan es el organismo encargado de la revisión del barco junto con otros estamentos de Seguridad de Panamá, que acudieron a requisarlo porque manejaban información de inteligencia que sugería que en la embarcación había un alijo de drogas, precisó González.

Los 35 tripulantes del barco, incluido su capitán, de nacionalidad norcoreana y quien según las informaciones oficiales intentó suicidarse, se encuentran en buen estado de salud y “se les respetan todos sus derechos, se les da su comida, su dormida, hay un médico permanente con ellos”, añadió el director general del Senan.

El ministro panameño de Seguridad, José Raúl Mulino, afirmó el lunes 15, de julio que el Gobierno de Panamá va a consultar con las Naciones Unidas para determinar a qué organismo habrá que entregar a los tripulantes detenidos de confirmarse un caso de contrabando de armas de guerra.

Debido a varias sanciones de la ONU, Corea del Norte tiene prohibido exportar e importar cualquier tipo de armamento, unas medidas que fueron intensificadas tras la última prueba nuclear del régimen el 12 de febrero de 2012.

(Noticia en desarrollo)

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación