ir al contenido

Danzas muestran diversidad cultural

DANZANTE DE TIJERAS. Se distingue por los movimientos acrobáticos.


           
   

EFE

DANZANTE DE TIJERAS. Se distingue por los movimientos acrobáticos.

Perú es uno de los países con el más variado número de danzas folclóricas. Sólo para tener una idea en Puno, uno de los 24 departamentos de esa nación, que límita con Bolivia, existen 350 bailes registrados, según fuentes de turismo.

La danza tradicional es una de las expresiones culturales más importantes y ricas, que permite la transmisión profunda de los sentimientos, ideas,  relaciones sociales, espiritualidad, amor al trabajo y  al  entorno.

Las danzas en el Perú mezclan las expresiones indígenas con las que trajeron los españoles. Algunas de las clasificaciones son: agrícolas y ganaderas, carnavalescas, religiosas, ceremoniales, de salón, de caza y de guerra.

Entre los bailes que más se conocen se encuentran la marinera, que se baila con pañuelo en mano y tiene variaciones según la región. Hay “Marinera Norteña”, “Marinera Limeña” y “Marinera Puneña”, entre otras. La limeña recae en la categoría de baile de salón.

Otra de las danzas que se reconocen a nivel internacional es el “Huaylash”, una danza alegre de la sierra, definida como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso, mezclada con la clasificación de agrícola.

Además se conoce el baile de “Danzantes de Tijeras”, de carácter ceremonial, es reconocido por el encanto maravilloso de sus movimientos acrobáticos al compás de tijeras —que lleva el danzante en ambas manos— arpa y violín.

Típico de los pueblos de Ayacucho, Huancavélica y Apurimac.

En la lista de danzas afroperuanas se encuentra el “Festejo”, una danza picaresca y erótica festiva vinculada al rito de amor como un acto de virilidad y juventud. También el “Alcatraz”, una imitación del andar pendulante del ave costeña alcatraz (Guanay) posiblemente por los movimientos pélvicos-ventrales que realizan los bailarines.

Le sigue “La Diablada Puneña”, que es de carácter religioso con una gran cantidad de personajes a manera de gran comparsa. En la región de la selva también hay variedad de danzas. “La Fecha” es una de ellas. Vibrante y frenética en sus movimientos, refleja al joven nativo en todo esplendor y fortaleza.

Fuente: arteperu.org

Últimas Noticias