ir al contenido

Más remesas desde aquí

Los peruanos que viven en el exterior, así como millones de inmigrantes en este país, no se olvidan de sus familiares que dejan en su tierra y periódicamente les envían dinero.

Los que radican en Estados Unidos representaron en 2012 una fuerza importante en las remesas. Enviaron más dinero a su país, en comparación a otros años.

En total las remesas de la diáspora peruana remitidas desde Estados Unidos sumaron $947 millones, equivalente a un 5 por ciento más, en comparación de 2011, según el Banco de Reserva de esa nación. Ése es un indicativo de la ligera recuperación que experimentan los inmigrantes en Estados Unidos, tras una dura crisis económica.

La tasa de desempleo en Estados Unidos superó el 10 por ciento en 2009 en la población general y en los hispanos golpeó con más fuerza entre los hispanos que presentaron un índice de desempleo de 12,4 por ciento.

Aún más trágico era el impacto en el sector de construcción, donde trabaja un gran porcentaje de latinos. Este rubro se vio impactado en 2010 con un 18 por ciento de desempleo.

“Ahora nos estamos recuperando”, dijo José Vela, un peruano que tiene una compañía de pintura en Virginia.

La tasa de desempleo se ubica en 7,6 por ciento en general y en 9,1 por ciento entre los hispanos.

Recientemente, el gobierno anunció que en junio se crearon 195.000 nuevos empleos.

En general los peruanos que radican en varias partes del mundo   enviaron a su país $2.788 millones en 2012, lo que significó un aumento del 3,4 por ciento.

Las remesas son un componente importante en la economía peruana. “El dinero que envían los peruanos radicados en el exterior es una inyección a nuestra economía”, expresó a El Tiempo Latino, el congresista Daniel Mora Zevallos, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de Perú durante una convención de peruanos, realizada en DC, en mayo.

Últimas Noticias