Los peruanos en cifras
DATOS |
Los peruanos en el exterior representan una comunidad grande:
• En PERÚ.
30,4 millones es el número de la población peruana, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, que realiza el censo.
•EN EL EXTRANJERO.
3 millones es el número de peruanos que viven fuera del país, según estimados realizados en el Perú.
•EN ESTADOS UNIDOS
1,5millones es el número de peruanos que viven en este país, según las proyecciones estadísticas de los consulados y el Registro Nacional de Identificación de Perú y Estado Civil (RENIEC). Aunque en los últimos años son varios miles que han regresado.
•EN EL ÁREA.
110mil es el número de inmigrantes peruanos que son representados por el consulado de Washington, que cubre las áreas de Virginia, Maryland, el Distrito de Columbia, West Virginia, Delaware y Kentucky, según el consulado, en base a proyecciones estadísticas.
•PATERSON, NUEVA JERSEY.
265mil es la cifra de peruanos que viven en el área de Paterson, Nueva Jersey, según el consulado general de Perú.
•ENCUESTA EN DC.
72%de los peruanos encuestados en el consulado general del Perú en 2010 dice que culminaron sus estudios secundarios y avanzaron con educación superior.
•VOTO EN EL EXTERIOR
754 mil es el número de electores inscritos para votar en el extranjero y 240 mil de ellos están en Estados Unidos.
•REMESAS.
$2.78millones fue el dinero que enviaron los peruanos en el exterior en 2012. Lo que significó un aumento de 3,4%.
Con fiestas, festivales, o tal vez con una comida especial en sus hogares, los más de 100 mil peruanos que residen en el área metropolitana de Washington recordarán el 28 de julio su 192 aniversario patrio.
“Ésta es una fecha de orgullo para nosotros y apoyamos a todos los eventos que destacan nuestra cultura y tradición”, expresó recientemente el cónsul general de Perú, César Jordán.
“Hay para todos. Consideramos que cada actividad tiene su público y que todas son especiales”, dijo el cónsul durante el lanzamiento del Festival Peruano de Arlington el más antiguo de la región, que el domingo 28 festeja su edición 26.
Éste —que es un evento gratuito—se realizará en la escuela media Gunston a partir del mediodía.
“Lo importante es recordar nuestra fecha patria, como uno lo prefiera”, dijo Jordán.
Los libros de historia dicen que fue el sábado 28 de julio de 1821, durante una ceremonia pública que don José de San Martín, enunció la célebre proclamación de la Independencia del Perú. Con una bandera blanquirroja en la mano exclamó: ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!, viva la independencia!.
La comunidad peruana en el área, después de la de Nueva Jersey es una de las más grandes en Estados Unidos.
Los inmigrantes de ese país son alrededor de 100.000. Y su presencia se hace sentir en varios ámbitos. Desde los restaurantes que han difundido el sabor peruano tradicional hasta en los medios de comunicación en español y organismos mundiales que cuentan con un número considerable de profesionales.
En este país viven 1,5 de los 3 millones de peruanos que radican en el exterior.
Una de ellos, es Isolina Campos, fundadora de la Asociación Cívica Peruana, que organiza desde 1987 el Festival Peruano de Virginia, con la participación de artistas locales. “Soy apasionada por preservar nuestras tradiciones, y creo que los más grande es dejar un legado a las siguientes generaciones”, expresó al hablar del festival.