ir al contenido

Tres generaciones celebran las fiestas

Días festivos

La Independencia de Perú se celebra el 28 de julio:

CELEBRACIÓN. Las fiestas patrias peruanas, que se celebran con desfiles, ofrendas florales, misas y festivales, conmemoran la declaración de Independencia del dominio español el 28 de julio de 1821.Ese día, en una ceremonia solemne y con una bandera peruana en la mano, el libertador José de San Martín proclamó la Independencia de Perú con las siguientes palabras:“El Perú es desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”.

La mañana del 28 de julio se celebra una Misa y Te Deum de acción de gracias. El presidente de Perú, en su calidad de jefe de Estado, pronuncia luego su tradicional Mensaje a la Nación.  Posteriormente se realiza la Gran Parada Militar.

El 29 de julio se realiza tradicionalmente una celebración en honor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Las fiestas patrias se realizan en el marco de las vacaciones en las escuelas.

Una familia de tres generaciones de peruanos celebrará este 28 de julio la Independencia su país de origen entre sentimientos encontrados por la añoranza por su tierra lejana y el cariño por Estados Unidos, país al que llegaron hace tres décadas.

“Nos vamos a reunir con mis hijos, prepararemos platos peruanos como lomo saltado y cebiche, pero mis nietos (que nacieron en Estados Unidos), tienen otra mentalidad, ellos quieren su ‘barbecue’”, dijo Luis Leno, de 69 años, residente en Manassas, Virginia.

Leno, que es preparador de impuestos, está casado con Elisa, de 65 años, con quien tiene tres hijos, José Luis, de 42 años; Marco Antonio, de 40, y Miguel Ángel, de 37, y ocho nietos.

“Tengo mucha familia y buenos amigos (en Perú), extraño la comida, pero no pienso regresar, porque acá tengo mis hijos y mis nietos, solamente regresaría de visita”, dijo Leno a El Tiempo Latino en una entrevista en su casa el martes 23.

En cuanto a la situación de Perú, dijo que la ve “bastante insegura, pero económicamente está mejor que en años pasados.  Esperamos que sigan progresando, lo cual depende del pueblo y gobierno peruanos”, afirmó.

Con respecto a Estados Unidos, afirmó que “más que nada” valora “la seguridad, la tranquilidad” y el hecho que tenga “las puertas abiertas para todos”.

En la sala de la casa de la familia Leno se exhibe un cuadro de la antigua Lima, en la que se aprecian los famosos balcones, un hombre a caballo y gallinazos.

Leno dijo que los muebles hechos de caoba, con más de cien años de antigüedad, fueron elaborados por su padre y los trajo por barco, como parte del patrimonio cultural familiar.

Elisa Leno, trabaja con su esposo en la preparación de impuestos. “Amo a mi país por ser peruana, y amo a este país porque me dio oportunidades que no hubiera recibido allá en Perú. Nunca he sentido que me hayan dejado de lado por ser latina, conozco a ‘americanos’ que son gente muy buena”, afirmó.

La población peruana es de 30,4 millones. En Estados Unidos viven 1.5 millones de peruanos, la mitad del total que reside en el extranjero, de acuerdo con datos de los consulados y el Registro Nacional de Identificación de Perú y Estado Civil (RENIEC).

En la región —que incluye el área metropolitana de Washington, y los estados de West Virginia, Kentucky y Delaware— radican unos110 mil, según el consulado.

La segunda generación de peruanos la representa Marco Leno , veterano del Ejército y ex soldado de la Guardia Nacional, que señaló que precisamente uno de sus hijos cumple 14 años el 28 de julio, pero no habla español con fluidez.

“Vine a los 10 años a Estados Unidos, de Perú me acuerdo poco”, dijo el ex militar, que ha visitado Perú en dos oportunidades, a fines de la década 1980 para tramitar su residencia permanente y luego a principios de la década de 2000.

La tercera generación la representa el hijo del veterano también llamado Marco Leno. En una entrevista en inglés, el adolescente, nacido en Estados Unidos y que celebrará sus 14 años el domingo 28, dijo que le gustaría conocer las famosas ruinas de Machu Picchu, ubicada en el Cusco, cuna del imperio incaico.

“Me siento peruano”, manifestó el joven, que ha entrado en la secundaria en una escuela de Fairfax, en Virginia.

Leno participará el sábado 27 en una reunión benéfica con un grupo de compatriotas, que buscan aportar su granito de arena por los más necesitados en Perú.

Últimas Noticias