COMPARTE

San José- La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, celebró el martes, 06 de agosto la aprobación unánime y en primer debate en el Congreso del país centroamericano del Tratado sobre Comercio de Armas de la ONU.

“Costa Rica ha protagonizado una de las luchas fundamentales a favor del desarme.

Hemos puesto nuestra potencia moral de país desarmado para abogar por un mundo sin armas”, manifestó Chinchilla en un comunicado.

La mandataria agregó que “la aprobación de este Tratado representa un gran avance en la política exterior y fortalece la vocación pacifista que caracteriza nuestro país”, pues cuando el instrumento sea votado en segundo debate Costa Rica se convertirá en una de las primeras naciones del mundo en poner en vigencia el convenio.

Para el canciller Enrique Castillo, la adopción del tratado en la ONU “muestra el liderazgo de la diplomacia costarricense, pues Costa Rica fue uno de los principales impulsores” de la iniciativa.

El Ejecutivo considera que “la aprobación de este Tratado en el seno legislativo coloca a Costa Rica en un puesto de reconocimiento mundial como una nación que busca la paz y trabaja en la búsqueda de ideas y soluciones claras y concretas que contribuyan con un mejor desarrollo social y de bienestar para la humanidad”.

“Enviamos una señal al mundo de que somos un país amante de la paz, comprometido con frenar el devastador impacto de las transferencias irresponsables e ilícitas de armas convencionales en la vida y el bienestar de las personas”, expresó Castillo.

“Nuestra Asamblea Legislativa ha dado un paso histórico que ratifica nuestra capacidad de seguir contribuyendo con iniciativas de alcance universal”, agregó el Canciller.

El tratado fue aprobado el lunes, 05 de agosto de forma unánime por 42 diputados presentes de los 57 que integran el Congreso costarricense y el texto pasará a la Sala Constitucional para descartar que contenga roces con la carta magna del país.

La Asamblea General de la ONU aprobó por mayoría el tratado el pasado 2 de abril, del 2013 en una histórica votación por 154 votos a favor, tres en contra y 23 abstenciones, después de que tres países bloquearan la posibilidad de que el convenio fuera adoptado por consenso.

El pasado 3 de junio, del 2013 67 países se acercaron hasta la sede de Naciones Unidas para firmar el tratado que se espera entre en vigor dentro de dos años.

El instrumento busca promover la paz y la seguridad a través del freno a los flujos de armas a zonas de conflicto, favoreciendo de paso el respeto a los derechos humanos.

Además, la ONU espera que “señores de la guerra”, piratas y el crimen organizado tengan más difícil el acceso a las armas que alimentan sus actividades.

Para que el tratado entre en vigencia a nivel internacional requiere ser ratificado por 50 países.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación